Sturzenegger anunció que la renovación de la licencia ya no será presencial
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció cambios en el código de tránsito, donde la renovación presencial de la licencia de conducir dejará de ser obligatoria. Las provincias deberán adherir a esta medida, y se mantendrán algunos requisitos presenciales para personas mayores de 60 o 65 años.
Por Alejo Pombo
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, informó hoy sobre una serie de cambios que el Gobierno implementará en el código de tránsito, destacando una modificación clave: la renovación de la licencia de conducir ya no será obligatoriamente presencial. Esta reforma busca agilizar los trámites y reducir la burocracia que enfrentan los ciudadanos al momento de renovar su licencia.
En declaraciones a una emisora radial, Sturzenegger aseguró que se trata de una reforma integral del código de tránsito, con el objetivo de hacer más accesible el proceso de renovación. «Va a salir una reforma muy integral del código de tránsito, por ejemplo, que la renovación de la licencia no va a requerir ir presencialmente», señaló el funcionario. Sin embargo, aclaró que «las provincias tendrán que adherirse porque son trámites vecinales».
Uno de los puntos que destacó el ministro es que en muchas ocasiones los municipios utilizan este trámite como una herramienta de recaudación, lo que ha generado trabas innecesarias para los ciudadanos. «En la ley vamos a cambiar el sistema para que sea más fácil, si las provincias lo aceptan», consideró Sturzenegger.
A pesar de esta flexibilización en el proceso, el ministro explicó que las personas mayores de 60 o 65 años deberán continuar con la presencialidad en la renovación de su licencia, ya que el examen médico se volverá más frecuente para garantizar su aptitud física al conducir. En este sentido, precisó que quienes renueven dentro del primer año desde el vencimiento de su documento no necesitarán cumplir con exámenes teóricos ni prácticos.
En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, antes de seleccionar una sede para la renovación, se deberán cumplir ciertos requisitos, como tener el Documento Nacional de Identidad (DNI) vigente en la Capital Federal, realizar de manera virtual una charla de tránsito obligatoria, no tener infracciones pendientes, y abonar tanto la Boleta Única Inteligente (BUI) como el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT).
Además, para aquellos conductores que padezcan alguna enfermedad o estén bajo tratamiento médico, será necesario presentar certificados o estudios médicos correspondientes para completar el trámite.
Sturzenegger concluyó destacando que, si bien las provincias tendrán la opción de adherir a esta reforma, el objetivo es que el sistema de renovación sea más sencillo y accesible para todos los ciudadanos, siempre y cuando se respeten los controles necesarios en cuanto a la aptitud de los conductores.