23 marzo, 2025

Solicitan investigar a Claudio Poggi por desdoblamiento de salarios en San Luis

El dirigente y periodista Raúl Laborda presentó una solicitud ante la justicia provincial para que se investigue al gobernador Claudio Poggi por desdoblar los salarios de la administración pública a pesar de contar con recursos suficientes para pagar en tiempo y forma.

Por Alejo Pombo

El dirigente y periodista Raúl Laborda presentó una solicitud ante la justicia provincial para que se investigue al gobernador Claudio Poggi por desdoblar los salarios de la administración pública a pesar de contar con recursos suficientes para pagar en tiempo y forma. La acción de Laborda busca esclarecer si el manejo de los fondos públicos por parte del gobierno provincial ha perjudicado a los trabajadores estatales.

Laborda pidió que la justicia determine si el mandatario incurrió en algún delito al constituir plazos fijos con los fondos provinciales. «Había plata. El doble de lo que necesitaba para pagar los salarios: el monto de los sueldos para diciembre de los empleados públicos era de 15 mil millones de pesos, pero hizo plazos fijos por 30 mil millones», declaró Laborda.

Contexto y antecedentes

En sus declaraciones a la prensa, Laborda recordó que ya había advertido sobre esta situación basándose en información proporcionada por empleados provinciales. «La plata la estaban especulando en la timba financiera, esa era la información que tenía off the récord», afirmó. Esta denuncia se suma a una serie de críticas que ha enfrentado el gobierno de Poggi respecto a su manejo financiero desde el inicio de su mandato.

Según los datos conocidos recientemente, la administración de Poggi constituyó 19 plazos fijos el 11 de diciembre, un día después de asumir el cargo. Estos datos se encuentran en un anexo de la Cuenta de Inversión presentada por el Tribunal de Cuentas, que debe ser tratado por la Cámara de Diputados. La creación de estos plazos fijos ha generado suspicacias sobre la transparencia y la prioridad del uso de los fondos públicos.

Laborda presentó la denuncia ante la Unidad de Abordaje Fiscal, desde donde se espera que sea citado para ratificar su declaración en los próximos días. Este proceso judicial podría arrojar luz sobre las decisiones financieras tomadas por el gobernador y su equipo.

Medidas adoptadas por Poggi y sus repercusiones

El pago de salarios en dos cuotas fue una de las primeras medidas tomadas por el gobernador Poggi pocos días después de asumir su mandato. Esta medida se aplicó durante los meses de diciembre y enero, y fue presentada como una necesidad debido a la falta de recursos. Poggi justificó esta decisión argumentando que recibió la gestión, de manos de Alberto Rodríguez Saá, sin recursos suficientes para afrontar los gastos corrientes.

No obstante, la información revelada sobre la existencia de fondos suficientes ha puesto en duda esta versión. Los trabajadores estatales y varios sectores de la sociedad han expresado su preocupación y descontento por la gestión financiera de la provincia. La medida de desdoblar los salarios no solo afectó económicamente a los empleados públicos, sino que también generó incertidumbre y malestar.

Reacciones y perspectivas

La denuncia de Laborda ha suscitado diversas reacciones. Algunos analistas consideran que esta situación refleja una falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos, mientras que otros argumentan que podría tratarse de una estrategia política en el marco de las disputas internas del poder.

El Tribunal de Cuentas y la Cámara de Diputados tendrán un papel crucial en la revisión de la Cuenta de Inversión y en la determinación de posibles irregularidades. Además, la investigación judicial podría sentar un precedente sobre cómo se deben manejar los fondos públicos y las responsabilidades de los funcionarios.

Por su parte, los sindicatos y organizaciones de trabajadores han manifestado su apoyo a la investigación y su preocupación por la situación. «Es fundamental que se esclarezcan estos hechos y que se asegure el uso responsable de los recursos que pertenecen a todos los ciudadanos», expresó un representante sindical.