3 octubre, 2025

Plan para recuperar las veredas: La Ciudad retiró 89 puestos de diarios y flores

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires avanza con un operativo para recuperar espacio público y mejorar la circulación en veredas. En lo que va de la gestión ya se retiraron 89 puestos de diarios y flores abandonados, que estaban cerrados hace años y generaban problemas de higiene y deterioro urbano. Actualmente hay 1.144 puestos habilitados, aunque muchos de ellos reconvirtieron su actividad para sobrevivir al cambio de hábitos.

Por Alejo Pombo

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires puso en marcha un plan para recuperar el espacio público y devolverle funcionalidad a las calles. En ese marco, ya fueron retirados 89 puestos de diarios y flores que se encontraban abandonados sobre las veredas. Se trata de una iniciativa que busca mejorar la circulación, el orden y la limpieza urbana, frente a estructuras que habían quedado ancladas en el tiempo, sin uso ni mantenimiento.

En la actualidad, todavía resisten 1.144 puestos habilitados en la vía pública, de los cuales 797 son de diarios y 348 de flores. Sin embargo, los que no lograron reconvertirse quedaron cerrados durante años, a merced del óxido, el polvo y los grafitis. “El espacio público tiene que estar al servicio de los vecinos. Un puesto cerrado durante años, sin mantenimiento y sin actividad genera suciedad, obstruye la circulación y perjudica a quienes viven o transitan la zona”, explicó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.

El procedimiento comienza cuando se comprueba una inactividad prolongada. Los propietarios son intimados a presentar el permiso correspondiente y los inspectores realizan controles periódicos. Si se constata que el puesto permanece cerrado y no cuenta con autorización, se procede a su secuestro. Los puestos retirados se trasladan a un depósito en el barrio de La Boca, donde permanecen dos meses a la espera de que sus titulares se presenten a regularizar la situación. De no hacerlo, se dispone su baja definitiva.

“El mobiliario urbano sólo tiene sentido en función de su uso. Los cambios en la forma de consumir información explican que veamos cada vez más puestos sin actividad o abandonados. Retirarlos es parte del ordenamiento de la ciudad”, señaló Pedro Comin Villanueva, secretario de Orden e Higiene. El funcionario anticipó que al menos 31 puestos más están en proceso de retiro, aunque el número podría ser mayor según el avance de los relevamientos y las denuncias de vecinos.

El plan se enmarca en una política más amplia de recuperación de veredas y sectores de circulación. Según datos oficiales, ya se liberaron más de 42.000 metros lineales de veredas, equivalentes a 500 cuadras, mediante operativos contra manteros, estructuras en desuso y venta ilegal. También se avanza con la reducción de obradores abandonados del soterramiento del ferrocarril Sarmiento en barrios como Flores, Floresta, Villa Luro y Liniers.