16 marzo, 2025

Bullrich defiende alambrado fronterizo en Salta para combatir el narcotráfico

La ministra Patricia Bullrich defendió la instalación de un alambrado en Aguas Blancas, Salta, para combatir el narcotráfico en una zona crítica. Se reforzó la seguridad con Gendarmería y Prefectura Naval, logrando reducir los cruces ilegales.

Por Maria Cruz*

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, respaldó la decisión de instalar un alambrado de 200 metros en la zona fronteriza de Aguas Blancas, Salta, como parte de un plan para reforzar el control en un área clave para el ingreso de cocaína al país.

“Está cuidando una frontera muy caliente, por donde más cocaína entra en la Argentina. Es un paso fronterizo en el que había absoluto descontrol y en el último tiempo se había asentado el crimen organizado, mediante bandas, con muertes de sicarios”, señaló Bullrich en declaraciones a LN+.

Medidas implementadas

Bullrich explicó que en algunos puntos específicos de la frontera “hay una pared muy pequeña, la cual saltan, y eso genera un descontrol”. Por este motivo, se decidió colocar una cerca para evitar cruces ilegales y proteger a la población local.

La ministra detalló que, tras un plan conjunto con la provincia de Salta y el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, se reforzó la presencia de fuerzas de seguridad como Prefectura Naval, Gendarmería y policías locales para custodiar el río y cerrar los pasos ilegales. “Hoy hay muy poca gente que pasa ilegalmente”, aseguró.

Contexto crítico

Bullrich resaltó la gravedad de la situación en la zona, indicando que incluso el intendente local, Carlos Martínez, enfrenta una causa por narcotráfico. Según la funcionaria, Aguas Blancas representa “el punto más álgido de entrada de cocaína al país” y el objetivo principal es “taponar la zona” para reducir el flujo de drogas hacia Argentina.