10 septiembre, 2025

Milei enfrenta las elecciones en PBA entre denuncias de corrupción y temor a una baja participación

0

El Gobierno llega al domingo electoral en Buenos Aires con preocupación por el impacto de los escándalos y la caída en la fiscalización. La Libertad Avanza apuesta al fantasma del regreso del kirchnerismo, pero evita arriesgarse a anticipar un triunfo. El desenlace definirá no solo la estrategia en la provincia, sino también el clima hacia las presidenciales de octubre.

Por Alejo Pombo

La elección legislativa en la provincia de Buenos Aires encuentra a La Libertad Avanza en un clima de incertidumbre. Las denuncias de corrupción que involucran al presidente Javier Milei y a su hermana Karina, sumadas a la filtración de audios sobre presuntos sobornos, generan temor dentro del oficialismo por una posible caída en la asistencia de votantes. En Gobierno calculan que la participación podría ubicarse entre el 50% y el 60%, un nivel bajo para un distrito clave.

El foco está puesto en los electores que en 2023 acompañaron a Milei por primera vez y que, ahora, podrían retirarle el apoyo. A esto se suma el riesgo de que los indecisos se inclinen por fuerzas alternativas al kirchnerismo y al espacio libertario-PRO, como SOMOS y Hechos.

Fiscalización y estructura en tensión

La fiscalización aparece como otra de las preocupaciones centrales. En la Tercera Sección del conurbano, donde el PJ mantiene mayor peso territorial, desde el oficialismo admiten que los voluntarios libertarios difícilmente puedan contrarrestar al aparato opositor. A diferencia de 2023, esta vez no contarán con la ayuda de sectores del peronismo que entonces facilitaron el triunfo frente al PRO.

Operadores locales remarcan que la estructura propia es limitada y que los referentes aliados del PRO, como Diego Valenzuela, Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro, no alcanzan para cubrir todo el territorio bonaerense.

Estrategia y escenario político

El mensaje de campaña pasó de advertir sobre un posible regreso de Cristina Kirchner a intentar transmitir optimismo frente a la inestabilidad económica. Sin embargo, dentro del búnker libertario reconocen que el resultado de hoy será leído en blanco o negro, sobre todo por los mercados.

Un funcionario resumió la cautela del momento: “Nada está dicho, vamos con mucho cuidado”.

En Balcarce 50 destacan la baja de la inflación y el discurso de mano dura en seguridad como fortalezas, pero reconocen que las acusaciones de corrupción y los recortes en salud y discapacidad debilitaron al Gobierno en la recta final de campaña.

Qué se juega hoy

De acuerdo con las proyecciones internas, una derrota ajustada de 2 o 3 puntos sería interpretada como un triunfo político y un buen augurio para octubre. Una diferencia superior a 5 puntos encendería las alarmas, y si superara los 10 sería considerada una catástrofe.

En caso de un revés, Milei evitaría mostrarse en el búnker de La Plata y serían Karina Milei y Sebastián Pareja quienes darían la cara junto a candidatos locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *