Los jóvenes de Dupuy brillaron en los Juegos Intercolegiales Culturales
Por Alejo Pombo
El Club Atlético Defensores de Fortuna fue el epicentro de una jornada llena de color, arte y alegría, donde alrededor de 30 producciones artísticas realizadas por alumnos de escuelas primarias y secundarias del departamento Dupuy brillaron en el escenario. Este jueves, los jóvenes artistas presentaron sus trabajos en disciplinas como Teatro, Artes Visuales, Audiovisuales, Literatura, Música y Danza, bajo temáticas que abordaron autores sanluiseños, la figura de Libertador San Martín y el medio ambiente, en un evento que cautivó tanto a los asistentes como a los participantes.
El encuentro comenzó a las 10:00 y contó con la participación especial del ministro de Turismo y Cultura, Juan Manuel Rigau, quien acompañó el desarrollo de las actividades. Las escuelas de Fortuna, Buena Esperanza, Fortín El Patria, Arizona, Nueva Galia, El Bagual y Batavia fueron las protagonistas de esta instancia provincial, aportando producciones creativas que demostraron el talento y compromiso de los estudiantes con las temáticas abordadas.
Creatividad y conciencia social en el arte de los jóvenes
Uno de los aspectos más destacados de la jornada fue la profunda reflexión y conciencia social que los alumnos plasmaron en sus obras. La escritora Laura Sfreddo, quien formó parte de la comisión evaluadora encargada de seleccionar los proyectos finalistas, elogió el trabajo de los jóvenes: «Fue un encuentro con mucha alegría, emoción y gratas sorpresas ante el nivel de las obras. Los chicos han demostrado estar viviendo la realidad desde un lugar muy consciente y muy involucrados (incluso más de lo que los adultos creemos) en cada expresión, acompañados además por un trabajo enorme durante el proceso con sus docentes», señaló Sfreddo.
Este tipo de iniciativas no solo promueven la integración de diferentes áreas del conocimiento, sino que también permiten resignificar los clásicos de la literatura puntana a través de la mirada de las nuevas generaciones. La fusión entre el arte y la conciencia ambiental, así como la reflexión sobre figuras históricas, generó un espacio para que los estudiantes pudieran expresarse de manera creativa y a la vez reflexiva.
Proyectos destacados y el trabajo en equipo
Uno de los proyectos más elogiados fue el presentado por la escuela de Batavia, cuyos estudiantes trabajaron en una adaptación de un cuento del autor sanluiseño Polo Godoy Rojo. “Vinimos a representar a nuestra escuela de Batavia con un cuento de Polo Godoy Rojo que nos llevó mucho tiempo trabajar, pero se desempeñó muy bien nuestro grupo de bailarines”, compartió una docente que acompañó a los alumnos, visiblemente emocionada por el resultado.
El esfuerzo y la dedicación de los docentes fueron clave para que los estudiantes pudieran desarrollar su máximo potencial. Cada presentación estuvo marcada por la creatividad a flor de piel, evidenciando un proceso de trabajo intenso que involucró tanto a los alumnos como a sus maestros en la creación de propuestas artísticas innovadoras y profundas.
Expectativas para la próxima instancia regional
El entusiasmo por la jornada no se limitó al evento de este jueves. El próximo 24 y 25 de septiembre, Villa Mercedes será sede de la segunda instancia regional, donde se espera una verdadera fiesta artística. Las expectativas están altas para esta próxima etapa, en la que los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de representar al departamento Dupuy en un escenario aún mayor, mostrando el talento y la creatividad que caracteriza a los jóvenes artistas de la región.
Este tipo de eventos no solo fomentan el desarrollo cultural en las comunidades educativas, sino que también refuerzan el sentido de identidad y pertenencia, al tiempo que promueven valores como la solidaridad, el trabajo en equipo y el respeto por el medio ambiente.