Diputados aprueban medida para frenar la «puerta giratoria» de delincuentes.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que elimina la «puerta giratoria» en la justicia, deteniendo a delincuentes reincidentes al modificar el concepto de reincidencia por reiterancia. El proyecto, respaldado por 138 votos, ahora pasará al Senado. La iniciativa busca fortalecer la seguridad y reducir la impunidad en un contexto de creciente inseguridad.
Por Maria Cruz*
La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría un proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal Federal, con el objetivo de terminar con la denominada «puerta giratoria» en la Justicia. Con 138 votos a favor, 94 en contra y 1 abstención, la iniciativa ahora pasará al Senado para su sanción definitiva.
El proyecto establece que, si una persona está procesada y comete un nuevo delito, se procederá a su detención al modificar el concepto de reincidencia por reiterancia. Según explicó la presidenta de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado, «con este cambio que queremos hacer en la legislación penal argentina para que un delincuente sea considerado reincidente debe haber sido condenado en dos o más delitos con condena firme», lo que se espera contribuya a reducir la impunidad y evitar que delincuentes reincidan y permanezcan en libertad.
La discusión sobre la medida se produce en un contexto de incremento de casos de inseguridad, en medio de la polémica entre el presidente Javier Milei y el gobernador bonaerense Axel Kicillof por el aumento de delitos en el conurbano. Por su parte, el diputado Martín Soria del bloque UP rechazó el proyecto, argumentando que sustituir la presunción de inocencia con la presunción de un juez federal para predecir delitos futuros contraviene preceptos constitucionales. En contraste, la diputada radical Pamela Verasay y el diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño expresaron su apoyo a la iniciativa, destacando que «Mendoza es pionera en reformas en materia de seguridad y administración de justicia» y celebrando el endurecimiento de las penas para quienes delinquen de forma reiterada.
El proyecto también prevé que se sumen condenas de varios tribunales hasta un máximo de 50 años de prisión, sin considerar para la reincidencia las penas impuestas por delitos cometidos por menores de 18 años o aquellos que hayan sido objeto de amnistía. La medida forma parte de un esfuerzo del Gobierno para fortalecer la seguridad y promover la igualdad ante la ley.