El Gobierno envía al Congreso la Ley Hojarasca para eliminar leyes que limitan derechos
Por Alejo Pombo
El Gobierno Nacional envió hoy al Congreso el proyecto de Ley Hojarasca, una iniciativa que busca eliminar unas 70 leyes que limitan las libertades de los ciudadanos y que fueron aprobadas en gobiernos militares y presidencias del siglo XX. El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, fue el encargado de anunciar la propuesta, destacando que se busca remover normas que restringen derechos fundamentales como la libertad de expresión, de propiedad y de protesta.
Entre las leyes que se intentan derogar, Sturzenegger mencionó una ley del gobierno de Juan Domingo Perón que imponía penas de prisión para quienes defendieran los derechos humanos en foros internacionales, y otra del gobierno de Juan Carlos Onganía que controlaba la disponibilidad de papel para diarios, limitando la libertad de prensa. Además, se mencionaron normas del gobierno de Alejandro Lanusse que obligaban a la difusión de ciertos tipos de música y a informar a las autoridades sobre reuniones en lugares cerrados.
Sturzenegger también apuntó a eliminar leyes que otorgan privilegios a funcionarios públicos, como la libre circulación y estacionamiento para legisladores, implementada durante el gobierno de Isabel Perón. Con este proyecto, se busca modernizar la legislación argentina, garantizando mayor seguridad jurídica y eliminando obstáculos al desarrollo personal y social.