21 septiembre, 2025

Día del Alzheimer: ¿qué es lo primero que olvida un paciente con este trastorno?

0

Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha impulsada por la OMS y la Alzheimer’s Disease International para concientizar sobre esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en el mundo. El olvido de conversaciones recientes y de situaciones cotidianas suele ser la primera señal de alerta.

Por María Cruz*

Una fecha para generar conciencia

El Día Mundial del Alzheimer se instauró en 1994 y, desde 2012, septiembre fue declarado Mes Mundial del Alzheimer, con campañas y actividades orientadas a la información, prevención y diagnóstico temprano. La iniciativa busca sensibilizar a la sociedad y destacar la importancia de acompañar a pacientes y familiares.

Qué es la enfermedad de Alzheimer

Se trata de la causa más frecuente de demencia y se caracteriza por la alteración progresiva de funciones intelectuales. Aunque la edad avanzada es el principal factor de riesgo, también influyen la hipertensión, el colesterol alto, la diabetes, el sedentarismo, el aislamiento social y los hábitos poco saludables.

El Alzheimer se asocia a la acumulación de placas amiloides y ovillos de proteína tau en el cerebro, lo que deteriora la comunicación entre las neuronas.

Lo primero que se olvida

Según la Mayo Clinic, el síntoma inicial más común es la pérdida de memoria a corto plazo. Esto suele manifestarse en:

  • Repetir preguntas o afirmaciones.

  • Olvidar conversaciones recientes, citas o eventos.

  • Extraviar objetos de uso diario.

  • Desorientarse en lugares conocidos.

  • Tener dificultades para encontrar palabras o mantener conversaciones.

Con el avance de la enfermedad, se suman problemas para resolver situaciones cotidianas, manejar dinero, cocinar, elegir la ropa adecuada o conducir. También pueden aparecer cambios en el estado de ánimo y la conducta.

Un desafío del siglo XXI

La ciencia trabaja en nuevas herramientas para detectar la enfermedad en fases tempranas, cuando todavía es “invisible”, con el fin de retrasar su avance y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *