Elecciones 2025 en Buenos Aires: demoras, denuncias y expectativa por la participación
Más de 14 millones de bonaerenses están habilitados para votar este domingo en las elecciones legislativas 2025. El nivel de asistencia será clave para definir el impacto en La Libertad Avanza y el peronismo, mientras los comicios transcurren con denuncias cruzadas, incidentes menores y la atención puesta en las primeras cifras de participación.
Por Alejo Pombo
Las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires se desarrollan este domingo 7 de septiembre con la renovación de 46 diputados y 23 senadores bonaerenses, además de concejales y consejeros escolares en distintos municipios. Más de 14 millones de personas están habilitadas a votar y más del 70% lo hará en la Primera y la Tercera Sección Electoral.
La jornada comenzó con demoras en la apertura de mesas y complicaciones en algunas escuelas por cambios de lugar de votación. Según adelantaron fuentes electorales, los primeros datos de participación recién se conocerán después del mediodía.
Cruces y declaraciones durante la jornada
Uno de los momentos más llamativos lo protagonizó Maximiliano Bondarenko, candidato de La Libertad Avanza en la Segunda Sección, al remarcar que “el que las hace, las paga”, en referencia a las denuncias de corrupción que involucran a funcionarios del oficialismo nacional.
Por su parte, el intendente libertario Diego Valenzuela denunció en redes que el municipio de San Martín utilizaba micros oficiales para trasladar votantes de Fuerza Patria. “Gravísimo, usan recursos públicos para llevar gente a votar”, señaló.
Desde la oposición, el candidato de Fuerza Patria, Juan Grabois, llamó a “cuidar la democracia” e instó a los ciudadanos a participar porque “en el cuarto oscuro se define mucho”.
En tanto, Axel Kicillof votó en La Plata y pidió a los bonaerenses concurrir a las urnas porque “se juega cómo sigue esta historia”, mientras que el exministro Jorge Taiana destacó que “la participación es lo que le da sustento a la democracia”.
Protagonistas en las urnas
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, votó en Vicente López y remarcó: “La gente tiene que venir a votar”. También emitió su voto Fernanda Raverta, candidata de Fuerza Patria, quien desestimó las denuncias por irregularidades y destacó el valor de la jornada democrática.
Otros dirigentes también buscaron marcar presencia: Sebastián Pareja, de LLA, puso el foco en la consolidación del espacio en los 135 distritos; Julio Zamora, de Somos Buenos Aires, pidió romper con la polarización; y José Luis Espert celebró los 42 años de democracia en el país asegurando que “está sana y fuerte”.
Un escenario abierto
Las primeras cifras oficiales de participación serán determinantes para anticipar un resultado que tendrá alto impacto en el tablero político bonaerense y nacional. En el oficialismo libertario admiten que una diferencia ajustada con el peronismo podría ser considerada un triunfo, mientras que una derrota amplia encendería alarmas de cara a las elecciones nacionales de octubre.