11 septiembre, 2025

El dólar oficial recalienta la city: Tocó los $1.400 y marcó un récord desde la salida del cepo

0

El dólar oficial arrancó septiembre con una fuerte suba de $30 y tocó los $1.400 en algunos bancos privados, su valor más alto desde la salida del cepo. La escalada ocurre en la previa de las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires y en medio de versiones sobre ventas de dólares del Tesoro.

Por Alejo Pombo

El dólar oficial arrancó septiembre con un fuerte salto y llegó a venderse a $1.400 en entidades como el ICBC y el Banco Macro, marcando un récord desde la salida del cepo cambiario. En el Banco Nación, la divisa avanzó $25 hasta los $1.385, mientras que en el segmento mayorista subió $30 (+2,2%) y se ubicó en $1.372.

El incremento se da en la previa de las elecciones de medio término en la provincia de Buenos Aires, que se celebrarán el 7 de septiembre, un escenario que genera cautela en el mercado.

El economista Federico Glustein sostuvo que la contienda electoral “puede hacerle perder al Gobierno las elecciones y su programa promercado”, al señalar que la situación política se suma a un contexto de “tasas explosivas, intervenciones indirectas y un dólar artificialmente sostenido en torno a $1.400”.

Por su parte, Andrés Reschini, de F2 Soluciones Financieras, advirtió que además de la incertidumbre política, el mercado observa las últimas regulaciones del Banco Central. La Comunicación “A” 8311 impide que los bancos aumenten su posición neta negativa en dólares en la última rueda del mes respecto al día anterior, lo que habría incidido en la operatoria.

En paralelo, el debate del fin de semana giró en torno a si el Tesoro intervino en el mercado mayorista (MULC) con ventas de dólares. Algunas versiones sostienen que fueron operaciones directas para contener el precio, mientras que otras fuentes señalan que se trató de transferencias a provincias para cancelar deudas. Según la consultora 1816, entre el 11 y el 27 de agosto los depósitos en dólares del Tesoro en el BCRA cayeron u$s354 millones, lo que sería un indicio de intervención.

El movimiento también se reflejó en los dólares financieros. El MEP cerró a $1.379,91 y el contado con liquidación (CCL) a $1.384,26, aunque con menor volumen por el feriado en Estados Unidos. El dólar blue, en tanto, subió $25 y finalizó en $1.355, quedando por debajo del oficial.

La disparada del oficial, la presión de los dólares financieros y la incertidumbre electoral configuran un escenario de volatilidad en el inicio de septiembre. Analistas advierten que, si el oficial supera la barrera de $1.450, podría desatarse una nueva fase de la crisis cambiaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *