20 septiembre, 2025

Fin de la AFIP: el Gobierno presenta ARCA, una entidad más simple y menos costosa

El Gobierno anunció la disolución de la AFIP y su reemplazo por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Este nuevo organismo, que incluirá la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA), apunta a ser más eficiente y menos burocrático.

Por Alejo Pombo

En un anuncio que marca un punto de inflexión en la política fiscal de Argentina, el vocero presidencial Manuel Adorni informó este martes la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la creación de un nuevo organismo: la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Este cambio pretende mejorar la eficiencia en la recaudación fiscal y el control aduanero del país, simplificando los procesos y reduciendo la burocracia.

ARCA será el organismo encargado de las funciones que hasta ahora desempeñaba la AFIP, integrando la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA). Según las declaraciones oficiales, esta reestructuración responde a la necesidad de modernizar y hacer más eficiente el sistema de recaudación fiscal, en un contexto de desafíos económicos apremiantes para el país.

Uno de los principales cambios que destaca en esta reorganización es el nombramiento de Andrés Gerardo Vázquez como nuevo titular de la DGI. Vázquez, Licenciado en Administración de Empresas y Contador Público, cuenta con más de 30 años de experiencia en la Dirección General Impositiva, habiendo jugado un rol clave en la implementación de políticas fiscales en Argentina. Su experiencia será fundamental para garantizar el éxito de la transición hacia ARCA y la optimización de los procesos impositivos.

Florencia Misrahi, economista con vasta trayectoria en el sector público, fue designada directora general de ARCA y estará acompañada en la gestión por Vázquez en la DGI y José Andrés Velis en la DGA. Misrahi señaló que la creación de ARCA tiene como objetivo principal no solo mejorar la recaudación fiscal, sino también reducir la burocracia que ha caracterizado a la AFIP, incrementando la transparencia y eficiencia en el manejo de los impuestos y el control del comercio exterior.

Una estructura más simple y eficiente

El principal argumento detrás de esta reestructuración es la reducción de los costos operativos del organismo fiscal. ARCA se presenta como una entidad más simple, con una estructura más reducida. Según el vocero Adorni, el nuevo organismo reducirá en un 45% la cantidad de autoridades superiores y en un 31% los niveles inferiores, lo que implica una disminución del 34% de la estructura total en comparación con la AFIP.

Además, Adorni resaltó que ARCA será un organismo «más dinámico y menos burocrático», lo que permitirá enfrentar los desafíos actuales de la economía argentina de manera más ágil. Esta reforma busca modernizar los mecanismos de recaudación fiscal y aduanera, mejorando la eficiencia del sistema tributario y reduciendo las cargas administrativas sobre los contribuyentes.

La disolución de la AFIP: implicancias y desafíos

La disolución de la AFIP representa un cambio radical en la gestión fiscal de Argentina, ya que la entidad ha sido, durante años, la responsable de la recaudación de impuestos y el control aduanero. Sin embargo, la AFIP ha sido criticada en los últimos años por su excesiva burocracia, altos costos operativos y dificultades para adaptarse a las necesidades cambiantes de la economía. El Gobierno sostiene que ARCA será una institución más ágil y eficiente, capaz de optimizar la recaudación de impuestos sin generar las mismas dificultades burocráticas.

El proceso de transición comenzará de manera progresiva en las próximas semanas, y se espera que ARCA esté plenamente operativa antes de fin de año. Este cambio también implica un proceso de reorganización interna, donde se espera que parte del personal de la AFIP sea reubicado en otras áreas del Estado, mientras que algunos empleados podrían ser absorbidos por ARCA en funciones más específicas.

Próximos pasos

En términos de política económica, esta medida busca lograr un equilibrio entre la reducción de costos operativos y una mayor eficacia en la recaudación fiscal, con el fin de mejorar la sostenibilidad económica del país. El Gobierno confía en que esta reestructuración permitirá una mayor recaudación fiscal sin los costos burocráticos que han complicado el funcionamiento de la AFIP en los últimos años.

La creación de ARCA marca un hito en la política fiscal de Argentina y refleja la voluntad del Gobierno de modernizar y optimizar la gestión de los ingresos públicos. Las expectativas están puestas en que este nuevo organismo cumpla con su misión de generar una recaudación más efectiva, al tiempo que reduzca las complicaciones administrativas y la presión sobre los contribuyentes.