Valdés toma fuerza para liderar la UCR tras la salida de Lousteau
La UCR convocó para el 12 de diciembre el plenario que elegirá al sucesor de Martín Lousteau al frente del Comité Nacional. En medio de internas y realineamientos, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, aparece como el dirigente mejor posicionado, aunque aún no confirmó su candidatura. El escenario se completa con otros nombres posibles y el debate por la reunificación del bloque radical en Diputados.

Por Alejo Pombo
La Unión Cívica Radical (UCR) fijó para el 12 de diciembre a las 14, en la sede nacional del partido, el plenario de renovación de autoridades que definirá al sucesor del senador y diputado nacional electo Martín Lousteau como presidente del Comité Nacional.
La convocatoria, aprobada por unanimidad, se programó para después del 10 de diciembre, cuando se concrete el reordenamiento de la estructura legislativa. Según informó el partido, el Plenario de Delegados está integrado por cuatro representantes por provincia, más dos representantes de la Juventud Radical, la Franja Morada, el Foro de Intendentes, la Organización de Trabajadores Radicales y UCR Diversidad.
El encuentro marcará el cierre del ciclo de Lousteau al frente del partido. Su gestión estuvo atravesada por tensiones internas y posiciones divergentes dentro del radicalismo, incluida su decisión de votar en contra de la Ley Bases, postura que no acompañó el resto del bloque encabezado por Eduardo “Peteco” Vischi.
Durante este período, el radicalismo también enfrentó la ruptura del bloque en Diputados, que derivó en tres espacios: el bloque UCR con una línea más cercana al Gobierno nacional, Democracia para Siempre con un perfil opositor, y los dirigentes que confluyeron en La Libertad Avanza.
De cara a la sucesión, Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes, aparece como el candidato con mayor consenso interno. Es señalado como el referente con más competitividad tras imponerse en su provincia sin ceder el armado electoral a acuerdos con otros espacios.
Entre los gobernadores mencionados también figuran Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), aunque en esos casos sus armados electorales estuvieron fuertemente influenciados por el oficialismo nacional. Valdés, en cambio, compitió bajo Provincias Unidas junto a Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy), siendo el único triunfador de ese espacio.
Fuentes partidarias indicaron que Valdés aún no confirmó si buscará el cargo: “Es el nombre más claro, pero él no ha tomado la decisión”. No obstante, algunos sectores anticipan que el gobernador correntino podría enfrentar una competencia interna si Cornejo decidiera participar, posibilidad que por ahora no fue ratificada.
Otro dirigente mencionado, aunque con menor impulso, es el senador bonaerense Maximiliano Abad, cercano al exsenador Ernesto Sanz. Sin embargo, la falta de representación obtenida por el radicalismo bonaerense en las últimas elecciones reduce sus posibilidades.
También circuló el nombre del histórico dirigente cordobés Mario Negri, pero desde su entorno aclararon que “ni siquiera es delegado”, por lo que su participación quedó descartada.
Antes de definir la nueva conducción, la UCR deberá resolver si unifica nuevamente sus bloques en la Cámara de Diputados. En caso de concretarse, la conducción del espacio unificado debería evitar alinearse con posiciones consideradas “extremas” dentro del partido. Según fuentes del sector Evolución, el principal punto de tensión podría surgir si el cornejismo intenta impulsar a Pamela Verasay para presidir el eventual bloque unificado.
