Ucrania rechazó el Plan de Paz de Trump, pero seguirá las conversaciones con EE.UU. en Suiza
Ucrania desestimó el plan de paz impulsado por Donald Trump para poner fin a la guerra con Rusia. Tras el rechazo, Kiev confirmó que mantendrá nuevas conversaciones con Estados Unidos en Suiza para discutir posibles parámetros de un acuerdo. Zelenski advirtió que el país atraviesa “uno de los momentos más difíciles” desde el inicio del conflicto.

Por Alejo Pombo
Ucrania rechazó el plan de paz propuesto por Donald Trump para finalizar la guerra con Rusia y anunció que abrirá una nueva instancia de conversaciones con Estados Unidos en los próximos días en Suiza. La confirmación llegó a través de Rustem Umerov, secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, citado por la agencia Xinhua.
El rechazo se produjo luego de que Estados Unidos fijara un ultimátum para que Ucrania aceptara la propuesta, un documento de 28 puntos que incluye condiciones consideradas inaceptables por Kiev. Entre ellas, la cesión de territorios a Rusia, incluso algunos no ocupados militarmente, y la reducción de las Fuerzas Armadas ucranianas a un máximo de 600.000 efectivos.
Según informó el portal RFI, el presidente Volodimir Zelenski aseguró que no “traicionará” a su país y sostuvo que Ucrania enfrenta “uno de los momentos más difíciles de su historia”. En un mensaje a la nación, advirtió que el gobierno podría verse obligado a elegir entre “la pérdida de dignidad o el riesgo de perder a un socio clave”, en referencia a Estados Unidos.
Trump justificó la dureza de las condiciones al afirmar que el conflicto está “fuera de control” y se convirtió en una “masacre”. También señaló que “Ucrania ya está perdiendo territorio” y minimizó el riesgo de una expansión militar rusa en Europa al considerar que Vladimir Putin “no busca más problemas”.
El presidente ruso, por su parte, advirtió que Moscú podría avanzar sobre más territorio si Kiev no acepta la propuesta. En este contexto, las delegaciones de Ucrania y Estados Unidos mantendrán encuentros en Suiza para explorar alternativas y delinear los posibles parámetros de un futuro acuerdo de paz con el Kremlin.
