Parte de la CGT, el kirchnerismo, la izquierda y organizaciones sociales se concentran contra la Ley Bases
Por Gabriel Rodriguez
En una muestra de oposición a la Ley Bases y el paquete fiscal, el ala dura del kirchnerismo, una parte de la Confederación General del Trabajo (CGT), las dos CTA, dirigentes de izquierda y organizaciones sociales se concentran este miércoles en la Plaza de los Dos Congresos. La movilización busca presionar a los senadores que desde las 10 de la mañana comenzarán a debatir estas iniciativas en la Cámara Alta.
Anoche, el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, encabezó una vigilia en la Plaza del Congreso que incluyó una radio abierta y espectáculos musicales. Esta maniobra opositora pretende influir en los senadores aliados al Gobierno para que rechacen el proyecto de ley promovido por el oficialismo.
Katopodis criticó duramente la estrategia del Gobierno, afirmando que busca sancionar la Ley Bases “cambiando votos por embajadas”. Esta declaración hizo referencia a la senadora Lucila Crexell, quien podría ser nombrada embajadora de la Argentina en la UNESCO, en un aparente intento del oficialismo por asegurar su voto.
“Si se aprueba, la Argentina estará peor. Mañana, si somos cientos de miles de argentinos y argentinas con banderas celestes y blancas, esta plaza puede frenar a Milei”, expresó Katopodis, enfatizando la importancia de una gran movilización para detener la aprobación de la ley.
La protesta contará con la participación de dirigentes gremiales del ala dura de la CGT, encabezados por el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, y los kirchneristas Mario Manrique (SMATA) y Abel Furlán (UOM). Aunque el sector dialoguista de la CGT, liderado por Héctor Daer (Sanidad), Gerardo Martínez (UOCRA), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y Andrés Rodríguez (UPCN), no convocó formalmente a la protesta, enviará representantes de segundo nivel para cumplir con su compromiso sin exponerse demasiado.
La izquierda también se sumará a la movilización. Grupos como el Nuevo MAS, el FIT, el FOL, el MTR y varios movimientos sociales, entre ellos la UTEP, el MTE y Barrios de Pie, se reunirán desde temprano en las inmediaciones del Congreso. Manuela Castañeira, dirigente del Nuevo MAS, llamó a construir “una jornada multitudinaria que derrote a la reaccionaria Ley de Bases”, y afirmó que el proyecto representa “un ataque global a las mayorías sociales de la Argentina”.
Castañeira también criticó a los principales dirigentes de la CGT, quienes se encuentran en Suiza, acusándolos de favorecer al oficialismo al no convocar a un paro general y movilización. “Hay sindicatos ligados a la CGT que sí convocan a movilizarse, pero sin garantizar paro, dificultando así la movilización masiva de amplios sectores”, agregó.
Eduardo Belliboni, referente del Polo Obrero, se sumó a la convocatoria y desde las 9 de la mañana se encuentra junto a su organización en las inmediaciones del Congreso. Belliboni enfrenta una causa abierta impulsada por el Gobierno, lo que añade tensión a la ya polarizada situación.
La jornada de hoy será determinante para el futuro de la Ley Bases y el paquete fiscal, y la presión en las calles podría jugar un papel crucial en el desenlace del debate en el Senado.