Abogados de Villa Mercedes denuncia el incremento del delito y el abandono de la Justicia provincial
Por Alejo Pombo
En el marco del Día de la Magistratura y la Función Judicial, conmemoración que se celebra el 15 de septiembre, el Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales de la Provincia de San Luis (Sede Villa Mercedes) emitió un contundente comunicado dirigido a la opinión pública. En el documento, el Colegio manifestó su preocupación y descontento ante lo que consideran un deterioro en sus condiciones laborales y una falta de apoyo por parte del Gobierno provincial.
El comunicado, difundido este viernes, señala que este año la jornada no será celebrada con festividades, sino que estará marcada por la preocupación y la incertidumbre que atraviesan los magistrados y funcionarios judiciales. El Colegio expresó que, en lugar de conmemorar el día con festejos, se unen en una lucha por defender sus derechos y fortalecer su rol en el sistema judicial.
“Este 15 de septiembre, nos encontramos unidos, en lucha y defensa de nuestros derechos, pretendiendo fortalecer nuestro rol, que es continuar brindando un correcto servicio de justicia”, afirma el comunicado. Los magistrados y funcionarios judiciales destacan la importancia de su labor en la protección de los derechos fundamentales de la ciudadanía, y manifiestan su preocupación por la situación económica y administrativa que enfrentan.
Críticas al Gobierno y cuestionamientos al recorte presupuestario
El comunicado cuestiona las críticas dirigidas al Poder Judicial, que, según el Colegio, lo han colocado como “enemigo público” y responsable del incremento en el delito, la pobreza y el abandono. Además, el documento critica la falta de respuestas a los reclamos de recomposición salarial y cuestiona el recorte presupuestario previsto para 2025, según el proyecto enviado por el gobernador Claudio Poggi a la Legislatura.
“En los últimos días hemos tenido gestos, tales como el ‘feroz’ recorte realizado al presupuesto 2025 presentado por el Superior Tribunal de Justicia, que lleva a un poder del Estado a ser una sencilla dependencia administrativa del Estado y a una Universidad Provincial a tener un presupuesto tres veces mayor”, señalan en el comunicado. Los magistrados también mencionan la preocupación por el hecho de que el Poder Judicial, con uno de los presupuestos más bajos del país, se encuentra en una situación económica que compromete su capacidad de funcionamiento.
Reclamos salariales y búsqueda de diálogo
El Colegio también hace hincapié en la falta de diálogo y respuesta por parte de las autoridades a sus solicitudes de recomposición salarial. En el comunicado, se señala que, a pesar de los esfuerzos por mantener el diálogo y acercar propuestas, la respuesta ha sido el silencio.
“Durante todo este tiempo, hemos pretendido mantener reuniones, diálogo, acercando propuestas… no obstante el silencio sigue siendo la premisa”, afirmaron. El Colegio hace un llamado a la aprobación de una ley que garantice el presupuesto necesario para el Poder Judicial, con el fin de corregir la situación salarial que, según ellos, constituye una violación del derecho constitucional a la intangibilidad de los haberes.
El Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales de San Luis expresa que, en lugar de celebrar, el Día de la Magistratura será una jornada de lucha y reivindicación de sus derechos. “Podemos concluir, en que preocupante aquí es, que mientras menos recapaciten las autoridades sobre la perversidad de los salarios, crece más el agravio de los responsables de esta inacción”, manifiestan en el comunicado.