Impuestos al límite: el vino argentino paga casi el doble que en Chile y pierde competitividad
Por María Cruz*
El vino argentino, contra las cuerdas: tributa más del 60% de sus ingresos y pierde terreno ante Chile
Un informe de la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) encendió las alarmas en el sector vitivinícola argentino: la carga impositiva sobre bodegas y fincas locales alcanza hasta el 62,4% del excedente puro de producción, casi el doble de lo que tributa una explotación similar en Chile.
La investigación, realizada por los economistas Alejandro Trapé y Juan Pott Godoy, con datos actualizados a 2025, muestra que en Argentina una finca destina el 57,1% de su ganancia a impuestos, y una bodega integrada, el 62,4%. En contraste, en Chile las cargas impositivas representan el 33,3% y 42,4% respectivamente.
🔹 Presión creciente y pérdida de competitividad
El informe fue encargado por la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y plantea que la situación fiscal ha empeorado en los últimos ocho años. Desde 2017, la presión sobre las fincas aumentó del 45% al 57,1% y en las bodegas pasó del 58% al 62,4%.
Además, los impuestos en Argentina superan ampliamente el promedio nacional (37,7%) y también a países de la región como Brasil (40,4%). En Mendoza, principal polo vitivinícola del país, la carga fiscal sobre actividades económicas ronda el 39%.
🔹 ¿Qué impuestos impactan más?
Los tributos con mayor incidencia en la presión fiscal del sector son:
- Impuesto a las Ganancias (20,8 puntos)
- Cargas laborales (17,1%)
- Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios (10,9%)
- Ingresos Brutos provinciales (3,4%)
En total, más del 90% de la presión proviene de impuestos nacionales, lo que limita la capacidad de acción de las provincias.
🔹 Un futuro incierto si no hay alivio fiscal
Según los autores del informe, “la rentabilidad del sector está seriamente comprometida”. Una bodega que produce y vinifica su propia uva, por ejemplo, ve reducida su ganancia real a menos del 8% del total de ingresos tras pagar impuestos y cubrir costos operativos.
El documento plantea que revisar la estructura tributaria es urgente para garantizar la sustentabilidad de la vitivinicultura argentina, un sector clave en la economía nacional y en las exportaciones de valor agregado.