Hissa lanza habilitación comercial única y avanza con ordenanza para prohibir trapitos en San Luis
Por María Cruz*
El intendente de San Luis, Gastón Hissa, anunció la implementación de una habilitación comercial única y gratuita con el objetivo de reducir la burocracia para comerciantes, al tiempo que impulsará una ordenanza que prohíba la presencia de trapitos en el centro de la ciudad. Las medidas fueron dadas a conocer durante una entrevista en el programa Agenda Directa de San Luis +.
En relación a la habilitación comercial, Hissa explicó que la iniciativa responde a una demanda histórica del sector privado: “Muchos comerciantes me manifestaban lo difícil que era renovar el trámite cada año. Ahora será único, salvo que cambien de rubro o amplíen su actividad”, detalló. La medida también incluye la exención del pago de tasas durante el primer año para nuevos emprendimientos y beneficios fiscales en zonas específicas de la ciudad para incentivar el desarrollo descentralizado.
Por otra parte, el jefe comunal confirmó que este jueves remitirá al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza para prohibir la actividad de cuidacoches y lavacoches informales. Según Hissa, la decisión se tomó tras reiterados reclamos de vecinos por episodios de amenazas, daños a vehículos y sensación de inseguridad en el microcentro. “La Policía tendrá herramientas para actuar y recuperar la tranquilidad en el espacio público”, afirmó.
Respecto al transporte, el intendente reconoció la necesidad de regular plataformas como Uber y DiDi: “El futuro llegó, la gente las usa, y el Concejo debe tratarlas. No se puede mirar para otro lado”. Además, adelantó la incorporación de cinco nuevas unidades para Transpuntano y la presentación de camiones y camionetas para reforzar servicios esenciales.
En cuanto a infraestructura vial, Hissa señaló que tras ordenar las finanzas municipales en los primeros seis meses de gestión, se lanzó el plan “Mejorando tu Cuadra”, que permitió repavimentar 100 calles en 2024 y proyecta alcanzar 300 en 2025. “Hace 12 años veo los mismos baches; por eso ahora usamos materiales de mayor calidad”, aseguró.
Finalmente, destacó la creación del programa “La Muni más Cerca”, que acerca semanalmente servicios municipales a distintos barrios. “Escuchar al vecino es clave. Hay problemas que se pueden resolver de inmediato”, concluyó.