25 septiembre, 2025

España y Portugal comienzan a recuperar la electricidad tras un histórico apagón

Un masivo corte de luz afectó este lunes a millones de personas en España y Portugal. El servicio comenzó a restablecerse, pero las causas aún se investigan. Las autoridades advierten que la normalización total podría demorar.

Por María Cruz*

 

 

España y Portugal comenzaron a restablecer progresivamente el suministro eléctrico luego de sufrir este lunes uno de los apagones más grandes de su historia. La falla dejó sin energía a millones de personas en toda la península ibérica desde las 12:33 del mediodía, provocando importantes trastornos en el transporte y las comunicaciones.

De acuerdo a Red Eléctrica de España, hacia la medianoche ya se había restablecido el 61,35% de la demanda peninsular, aunque el presidente Pedro Sánchez advirtió que todavía no era posible garantizar cuándo se alcanzaría el 100% de recuperación. En tanto, el primer ministro portugués, Luis Montenegro, sostuvo que el problema «probablemente» se originó en territorio español.

El corte impactó de inmediato en ciudades como Madrid y Lisboa, donde los vecinos recibieron con aplausos el regreso de la energía. El apagón provocó la paralización de trenes, el apagado de semáforos y serias complicaciones en el tráfico aéreo, especialmente en los aeropuertos de Madrid, Barcelona y Lisboa.

Según Sánchez, en apenas cinco segundos desaparecieron 15 gigavatios de generación, lo que representaba el 60% de la demanda energética en ese momento. Aunque se descartó por el momento la hipótesis de un ciberataque, las investigaciones sobre el origen del apagón siguen abiertas.

Desde Ucrania, el presidente Volodimir Zelenski ofreció asistencia técnica a España, basándose en la experiencia adquirida durante la guerra con Rusia en la gestión de crisis energéticas.

En Portugal, el operador eléctrico REN informó que había logrado restablecer el servicio en aproximadamente 2,5 millones de hogares de los 6,5 millones afectados. Mientras tanto, unos diez trenes permanecían detenidos en diferentes puntos de España, según el ministro de Transportes.

La investigación continuará en las próximas horas para determinar las causas exactas del corte y evitar futuros incidentes de esta magnitud.