Por Alejo Pombo
Los precios de los distintos cortes de carne vacuna mostraron subas significativas del 6,1% en promedio en mayo de 2021 con respecto a abril, destacó un informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), que reseñó que en un año (mayo 2020 vs mayo 2021) la carne acumuló un incremernto del 76,2%.
Según el informe, estos niveles de aumento se dieron en los puntos de venta que atienden en barrios de nivel socioeconómico alto, pero en aquellos que abastecen los otros niveles (medio y bajo), aunque no tan elevados, fueron muy importantes.
«En los puntos de venta que atienden al nivel socioeconómico medio los precios mostraron alzas significativas, que resultaron del 5,8%; mientras que en aquellos que atienden al nivel socioeconómico bajo los precios mostraron alzas también significativas, que resultaron de un 6,3%», consignó el IPCVA.
El informe señaló que las subas afectaron a toda la escala de la producción ganadera para consumo.
Así, con relación al mes anterior, la carne de novillitos mostró precios con alzas significativas del 5,1%, en tanto que el novillo mostró valores que presentaron subas de gran magnitud del orden del 7,0%.
Mientras que la carne de vaquillonas y de terneras también mostraron precios que exhibieron una significativa tendencia alcista, que resultó de un 6,7% con respecto a abril de 2021.
En cuanto al comportamiento de los precios de la carne de acuerdo a las regiones del país, el IPCVA destacó que se registraron subas significativas en Capital Federal y en la zona norte del GBA; mientras que en las zonas oeste y sur del GBA las subas resultaron aún de mayor magnitud.
En relación a las variaciones de valor en relación al tipo de punto de venta, el informe reveló que las carnicerías mostraron incrementos significativos del 6,3% en promedio, superiores a los registrados en los supermercados donde el alza se situó en el 5,6% en promedio Esta medición corresponde a las dos quincenas de mayo, en momentos en que el gobierno y los productores ganaderos y los frigoríficos sostenían una dura pulseada (que todavía persiste) con prohibición de exportaciones de un lado y paro del campo como respuesta.
En ese contexto los valores de los principales cortes antes que bajar, subieron.
Así el popular asado de tira pasó de $636,56 a $ 671,40 subiendo 5,5% en el mes y 92,6% interanual, en tanto que el vacío saltó de $733,41 $766,27, promediando 4,5% mensual y 84,6% interanual.
En ese contexto, los tradicionales sustitutos de la carne de vaca, el pollo fresco y el cerdo, mostraron alzas moderadas en mayo con respecto a abril, de 1,7% en el primer caso y del 3,8% en el caso del pechito de cerdo. Con respecto a los valores de mayo de 2020, el pollo incrementó su precio en un 58,8% y el cerdo un 67,0%.
Con estos valores, es más barato comer pollo o cerdo que un buen asado. En mayo de 2020 con lo que se pagaba por un kilo de asado podían adquirirse 3,13 kilogramos de pollo fresco entero pero este año la relación se estiró 3,80 kilogramos.
Lo mismo pasó con el pechito de cerdo: el poder de compra de la carne vacuna se incrementó de 1,26 a 1,45 kilogramos de carne de cerdo entre mayo de 2020 y 2021.