16 marzo, 2025

El 98% de la gente aceptó la combinación de vacunas

Autoridades sanitarias porteñas y bonaerenses destacaron la elevada predisposición de la gente a esta nueva modalidad. En el resto de las jurisdicciones también se vio un alto nivel de aprobación.

Por Alejo Pombo

El 98% de las personas convocadas a completar el esquema combinado de dos dosis de vacunas contra el coronavirus aceptó avanzar con su esquema de inmunización en la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, según informaron desde los ministerios de Salud porteño y bonaerense.

El ministro de Salud bonaerense Nicolás Kreplak, anunció que el gobierno envió 500 mil turnos para «completar con dosis de Moderna los esquemas de quienes recibieron una dosis de Sputnik V» y destacó que «ello se suma a los 350 mil turnos que ya dimos para combinar vacunas».

En tanto, desde el Ministerio de Salud porteño informaron que, de las 240 mil invitaciones enviadas a quienes necesiten completar el esquema de inmunización invitándolos a optar por la combinación, 222 mil dieron su consentimiento para recibir, como segunda dosis, las vacunas de Moderna o AstraZeneca.

Desde la cartera que conduce Fernán Quirós precisaron además que 80 mil ya fueron vacunados y otros 55 mil tienen un turno asignado y confirmaron que «de momento no hubo ninguna notificación de efectos adversos, fuera de los esperables».

A la par, las autoridades sanitarias de las diferentes jurisdicciones hablaron de «un muy buen nivel de aceptación» entre los adultos mayores y personas con factores de riesgo que habían recibido una primera dosis de Sputnik V para combinar con una segunda vacuna de otro laboratorio, en porcentajes que van del 75 al 80 por ciento de los convocados.

En el caso de Córdoba, comenzó el lunes la inmunización de la segunda dosis con las vacunas combinadas a los mayores de 60 años con factores de riesgos, con una partida de 125.580 unidades de Moderna.

En Santa Fe, fuentes del Ministerio de Salud informaron que el operativo de combinación comenzó con «un 80 por ciento de los turnos confirmados».

De hecho, la ministra de Salud santafesina, Sonia Martorano, señaló que «ya fueron otorgados 27.600 turnos en la primera jornada».

En tanto, Mendoza comenzó a aplicar el fin de semana la combinación de vacunas de Sputnik V con segundas dosis de Moderna o AstraZeneca y, según fuentes de Salud, hay cerca de 300 mil personas que esperan completar su esquema.

En Entre Ríos, cerca de mil adultos que habían recibido la Sputnik V también decidieron combinar el esquema con Moderna.

Con respecto a Jujuy, el ministro de Salud provincial, Gustavo Bouhid, dijo que esta semana «se inició la estrategia de combinación de vacunas».

Las segundas dosis se aplican en el hospital de Campaña y el Centro Provincial de Adultos Mayores en la capital provincial y en hospitales del interior, por demanda espontánea presentando DNI y carnet de vacunas.

En tanto, el ministro de Salud de Chubut, Fabián Puratich, confirmó que «se comenzaron a completar los esquemas de inmunización con la aplicación de Moderna, con un muy buen nivel de aceptación aunque en este caso no tenemos estadísticas porque la gente se presenta espontáneamente en un nivel muy elevado».

Por su parte, Neuquén comenzó el domingo a completar esquemas contra el coronavirus a personas que recibieron la primera dosis de Sputnik V hace 12 semanas, tras la llegada de más de 22.000 vacunas del laboratorio Moderna.

En Río Negro, fuentes del hospital Zonal Ramón Carrillo, de la ciudad de San Carlos de Bariloche, dijeron que el lunes dio inicio el operativo para cubrir «aproximadamente alrededor de 15 mil personas que esperan la segunda dosis».

A su vez, en San Luis, más de 2.700 personas que contaban con el primer componente de Sputnik accedieron a ser inoculadas con Moderna, como segunda dosis, en un operativo que continuó ayer con la convocatoria a 1.183 adultos.

San Juan empezó ayer a colocar la segunda dosis de Moderna a quienes se vacunaron con Sputnik V, a partir de «una gran adhesión a la combinación de vacunas» que se registra en la provincia, dijeron fuentes sanitarias.

Según el Ministerio de Salud Pública de San Juan, «desde el domingo se enviaron 16.000 mensajes a los que tienen la primera dosis de Sputnik V y más de 13 mil personas aceptaron».

En Santiago del Estero, voceros de la cartera sanitaria puntualizaron que «el 79% de las personas vacunadas con la primera dosis Sputnik V concurrió en la primera jornada a su turno y recibió su segunda dosis con Moderna».

En Santa Cruz, el gobierno informó que habilitó la intercambiabilidad optativa de vacunas para los mayores de 60 años, que ya recibieron una dosis de Sputnik, y señaló que los turnos están disponibles «para quienes deseen recibir Moderna para completar el esquema de vacunación para Covid- 19».

Asimismo, en Catamarca, el Ministerio de Salud provincial indicó que el sábado inició la vacunación con dosis combinadas y, según su cronograma, del lunes 9 al jueves 12 de agosto se colocarán las vacunas Moderna a personas de 60 a 69 años, con o sin factores de riesgo.

Finalmente, el secretario de Modernización del Estado de Salta, Martín Güemes, confió que ayer al mediodía «tres mil salteños que recibieron el primer componente de Sputnik V manifestaron su voluntad, en el sitio web, para completar el esquema de vacunación con Moderna»