Diputados avanza con ley de emergencia para el Garrahan y exige suba salarial al Gobierno
EXTRACTO (RESUMEN EN 3 LÍNEAS)
La Cámara de Diputados dictaminó a favor de declarar la emergencia del Hospital Garrahan por un año. El proyecto reclama recomposición salarial inmediata para todo el personal de salud. La oposición presiona al Gobierno y apunta a debatirlo en el recinto en las próximas semanas.
Por María Cruz*
Diputados avanza con ley de emergencia para el Garrahan y exige suba salarial al Gobierno
La Cámara de Diputados de la Nación emitió dictamen favorable para declarar la emergencia sanitaria por un año en el Hospital Garrahan, el principal centro pediátrico del país. El proyecto, impulsado por la oposición, contempla una recomposición salarial inmediata para médicos, residentes y personal no asistencial, y podría votarse en el recinto en las próximas semanas.
El debate se dio en un plenario de más de cinco horas entre las comisiones de Acción Social y Salud Pública, Familia, Niñez y Juventudes, y Presupuesto y Hacienda. El dictamen de mayoría fue firmado por 65 de los 109 legisladores presentes, con respaldo clave de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Innovación y otros bloques menores. La Libertad Avanza, en cambio, presentó un despacho de rechazo con 14 firmas.
🔹 Puntos clave del proyecto
El texto aprobado establece que las autoridades deben garantizar acceso equitativo y de calidad a la salud pediátrica, asegurar el funcionamiento del hospital y proteger el derecho a la salud y a la vida de niños, niñas y adolescentes.
Además, el proyecto exige al Ministerio de Salud recomponer los salarios del personal de salud a niveles reales de noviembre de 2023. También se incluye a residentes nacionales de todas las especialidades, y exime del Impuesto a las Ganancias a quienes cumplan tareas críticas, horas extras o guardias.
El dictamen contempla la reasignación de partidas presupuestarias del Ministerio de Salud e incluso permite ampliar recursos mediante reservas para emergencias sanitarias.
🔹 Tensión política y posiciones encontradas
Durante el debate, hubo fuertes cruces entre bloques. Pablo Juliano (Democracia para Siempre) celebró el dictamen y denunció: “A esta altura, seguir explicando lo que hacen con el Garrahan es como hablar con sordos y ciegos. Hoy le sacamos la llave de Presupuesto a Espert”.
En cambio, la diputada Carolina Piparo (LLA) cuestionó la medida y apuntó al “populismo”: “Nadie se pregunta por qué los niños deben viajar a Buenos Aires para atenderse. No esperen de este Gobierno lo mismo que del anterior”.
La diputada Victoria Tolosa Paz (UP) alertó sobre el deterioro del sistema de salud: “Este Gobierno niega la historia del Garrahan, que empezó en la gestión radical. Ni el macrismo se animó a tanto”. Mientras tanto, la radical Gabriela Brouwer pidió una “respuesta institucional urgente”.
Desde la izquierda, Cristian Castillo denunció un intento del Gobierno de “enfrentar a los trabajadores” y Eduardo Falcone (MID) reclamó que se eliminen las jubilaciones de privilegio antes de recortar en salud.
🔹 Reclamo por residentes y condiciones laborales
Uno de los puntos más conflictivos fue la inclusión de un artículo que exige derogar una resolución del ministro Mario Lugones sobre residencias médicas, señalada por precarizar el trabajo de los profesionales en formación. La UCR presentó un dictamen propio por esta razón.
El dictamen de mayoría fue respaldado también por médicos y trabajadores del Garrahan, presentes en el plenario. La sesión fue presidida por el diputado José Luis Espert, tras la ausencia de Pablo Yedlin (Salud).