Por Alejo Pombo
La Cámpora propone que se establezca un menú vegano en todos los estamentos del Estado, desde la Casa Rosada hasta escuelas y hospitales, y remarcó que esa propuesta alimentaria es de menor costo y ambientalmente amigable.
La idea fue planteada en un proyecto de ley presentado días atrás por la diputada nacional Florencia Lampreabe, que cuenta con el respaldo de organizaciones como Animal Libre Argentina y la Alianza por el Clima.
La iniciativa busca «posibilitar la elección de menú de alimentación vegana para aquellas personas que así lo requieran en todas las dependencias públicas del Estado».
Sin derivados animales El menú vegano incluye únicamente alimentos de origen vegetal sin excepciones de ningún tipo, por lo que se excluyen los derivados animales como lácteos, huevos y miel.
En caso de aprobarse la iniciativa, esta oferta alimentaria deberá estar garantizada en todas las dependencias del Estado, organismos centralizados y descentralizados, hospitales, establecimientos educativos, empresas y toda otra institución pública, siempre que en todas ellas se ofrezcan alimentos a todas las personas que así lo requieran y que se encuentren en calidad de agente empleado, estudiante, paciente u otra.
«La opción de menú de alimentación vegana deberá ser sana, nutritiva, variada, inocua y accesible», remarca el texto redactado por la diputada camporista.
La legisladora subrayó «el crecimiento de segmentos de población que optan por vivir bajo un paradigma de veganismo» y señaló que esa decisión «se vincula con la posición ética de respetar la vida de los demás animales».
Prorridge de avena, pan con hummus de legumbres, muffin de legumbre, medallón de arroz y lentejas, albóndigas de porotos rojos y milanesa de berenjena son algunas de las recetas que propone Lampreabe como alternativa al «menú escolar omnívoro».
Además de los beneficios nutricionales y ambientales, la dirigente de La Cámpora también destacó que «el costo final del menú vegano es 23 por ciento menor que el costo del menú omnívoro?: la opción tradicional de desayuno/merienda y almuerzo tiene un valor de 157 pesos, mientras que la propuesta vegana asciende a 122.
Los posibles platos veganos que se dispondrán
¿Qué comidas podrían encontrarse en los comedores de edificios públicos si se aprueba el proyecto de ley? Para el desayuno o merienda se proponen recetas como porridge de avena con bebida vegetal; infusión con bebida vegetal; banana; fruta de estación; pan con hummus de legumbres; y muffin de legumbre vegano.
En tanto, para el almuerzo se ofrecen como alternativas veganas medallón de arroz y lentejas con ensalada de zanahoria rallada y tomate; risotto con verduras y porotos mung; cazuela de verduras y lentejas turcas; fideos cortos semolados con estofado de garbanzos y verduras; milanesa de berenjena (empanada con harina de garbanzos) con ensalada de porotos, choclo, lechuga y tomate; polenta con estofado de lentejas y verduras; medallón de mijo y porotos con zanahoria rallada y choclo; tortilla (con harina de garbanzos) de acelga con arroz primavera; guiso de trigo burgol con verduras, arvejas y papa; y albóndigas de porotos rojos con puré de batata.
Finalmente, de postre se proponen frutas de estación, cítricos y banana.