16 marzo, 2025

Gobierno eliminará 300 mil permisos del REPROCANN: Medida genera críticas de ONGs y pacientes

El Gobierno argentino eliminará 300 mil permisos del REPROCANN para combatir el desvío de cannabis medicinal, según anunció la ministra Patricia Bullrich. La medida, que busca «empezar de cero», ha generado críticas de ONGs y pacientes por criminalizar el autocultivo controlado.

Por maria Cruz*

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que el Gobierno eliminará al menos 300 mil permisos del REPROCANN, el programa de cannabis medicinal destinado a combatir el narcotráfico, con el objetivo de «empezar de cero» y evitar el desvío de marihuana hacia el mercado ilegal. En declaraciones a Todo Noticias, Bullrich explicó:

«Vamos a dar todo de baja. Vamos a empezar de cero porque hecha la ley, hecha la trampa. Es ley el cannabis medicinal, no el desvío de marihuana hacia el mercado ilegal.»

La medida surge luego de que, en 2019, se aprobó la Ley de Cannabis Medicinal para tratar una única enfermedad, y durante el gobierno de Alberto Fernández se expidieron cerca de 300 mil permisos para sembrar marihuana y más de 30 mil para producir remedios no avalados por ANMAT. La ministra, junto al ministro de Salud, Mario Lugones, coordinó un equipo para revisar estos permisos.

Sin embargo, diversas organizaciones y pacientes que dependen del cannabis medicinal han expresado su preocupación. La cofundadora de Cannabis Medicinal Río Negro y Neuquén, Laura Caldentey, declaró al Diario de Río Negro que la medida podría llevar a que los titulares de los permisos sean perseguidos penalmente, calificando de «error conceptual» vincular el autocultivo con el narcotráfico. Asimismo, Perla Peralta, titular de la ONG Evolución Verde, argumentó que «el autocultivo va en contra del narcotráfico» y criticó la desinformación en torno a lo que realmente es el REPROCANN, definido como una base de datos para registrar a quienes cumplen con las condiciones de acceder a un cultivo controlado de cannabis con fines medicinales, terapéuticos y paliativos del dolor.