14 octubre, 2025

El Gobierno interviene la ANAC para mejorar la seguridad operacional

La ANAC, aunque seguirá operando de manera descentralizada bajo la órbita de la Secretaría de Transporte y la Subsecretaría de Transporte Aéreo, será supervisada por Hernán Gómez, quien coordinará las acciones de la Administración.

Por Gabriel Rodriguez

El Gobierno nacional ha decidido intervenir la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) durante 180 días para mejorar sus estándares de seguridad operacional, optimizar y digitalizar sus procesos administrativos y auditar los últimos años de gestión, según el decreto 606/2024 publicado hoy en el Boletín Oficial.

La ANAC, aunque seguirá operando de manera descentralizada bajo la órbita de la Secretaría de Transporte y la Subsecretaría de Transporte Aéreo, será supervisada por Hernán Gómez, quien coordinará las acciones de la Administración.

Esta intervención implica el desplazamiento de Gustavo Marón, quien estaba a cargo del organismo. María Julia Cordero, con amplia experiencia en el sector, ha sido designada como la nueva interventora. Cordero, abogada y especialista en políticas públicas, ha trabajado en diversos organismos públicos y empresas relacionadas con la aviación durante 17 años.

La decisión se tomó tras la degradación de la aviación civil en la región, y auditorías externas que identificaron más de 80 deficiencias que afectan áreas clave como la capacitación del personal técnico, la seguridad operacional, y la emisión de licencias y certificaciones. Mantener esta situación podría llevar a una reducción de la categoría internacional, impactando negativamente en la industria aerocomercial del país.

La ANAC, encargada de definir parámetros esenciales para el funcionamiento de la aviación en Argentina tras la desregulación reciente de la actividad aérea, enfrenta críticas por la gestión de Marón, acusado de no escuchar a los técnicos del organismo y preferir reunirse con usuarios.

Desde el gremio ATE ANAC, se cuestionó la gestión de Marón por la falta de capacidad operativa y valorización del capital humano del organismo. La intervención busca poner orden en el sistema y mejorar la seguridad operacional, especialmente en aeropuertos críticos como Aeroparque.

Las tareas de la interventora Cordero incluyen:

– Elaborar y presentar un informe sobre el estado del organismo.
– Relevar la estructura actual y proponer una reorganización funcional y operativa.
– Evaluar e informar sobre el estado financiero de la ANAC.
– Implementar mecanismos para agilizar y digitalizar los procesos del organismo.

La Secretaría de Transporte destacó que la intervención es el instrumento más adecuado para reestructurar la ANAC y transformarla en un organismo eficiente y ágil, conforme a las exigencias de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y en línea con las reformas del sistema aerocomercial.

Argentina, como miembro de la OACI, debe cumplir con las normas y métodos recomendados para la seguridad de la aviación civil, armonizando su normativa interna y mejorando la navegación aérea para contribuir a la seguridad aeronáutica civil.