20 marzo, 2025

Caputo adelantó que la inflación de junio estará por debajo del 5%

El ministro de Economía, Luis Caputo, indicó que la inflación de junio estará por debajo del 5 por ciento y confirmó que en septiembre se reducirá a la mitad el Impuesto País.

Por Alejo Pombo

El ministro de Economía, Luis Caputo, indicó que la inflación de junio estará por debajo del 5 por ciento y confirmó que en septiembre se reducirá a la mitad el Impuesto País. Caputo mencionó que la inflación núcleo, que excluye la variación de precios de productos estacionales y servicios públicos, debería comenzar con un 3 por ciento.

La inflación de junio se verá afectada por el incremento en los precios de la luz y el gas a partir del 1° de junio, lo que explica la diferencia entre el índice general y el núcleo.

Caputo, refiriéndose a las proyecciones del índice de inflación, declaró que el Gobierno no puede acceder anticipadamente a las mediciones del INDEC debido al secreto estadístico.

El ministro reconoció una falla en la comunicación del anuncio de la “fase 2” del plan económico, realizada junto al presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Tras la presentación del plan, que incluyó la transferencia de deuda del BCRA al Tesoro, los mercados reaccionaron negativamente, con bajas en los bonos y un aumento en el Riesgo País.

Caputo comparó el desempeño del dólar bajo su gestión, afirmando que ha subido un 16%, en comparación con un aumento del 160% en la gestión anterior.

El ministro afirmó que el país ha salido de “terapia intensiva” con las medidas adoptadas en los primeros 7 meses de gestión, las cuales causaron una fuerte recesión. Indicó que la caída de la actividad económica ha encontrado su piso y señaló claros indicios de recuperación, como el crecimiento del 18% en la industria automotriz en producción y ventas respecto a mayo.

Caputo evitó predecir si la recuperación será rápida o lenta, pero afirmó que están dadas las condiciones para que se acelere. Destacó que el desafío es convencer al empresariado y a la gente de que las condiciones están dadas para la recuperación.

En cuanto a la emisión de moneda, Caputo explicó que hay tres fuentes de emisión: el déficit fiscal, los intereses que el Banco Central paga por retirar pesos (Leliqs, Lebacs, pases) y la emisión por compra de dólares, siendo esta última la única emisión benigna.

Caputo reiteró que no habrá una nueva devaluación y afirmó que con el tiempo, el peso se convertirá en la moneda fuerte del sistema. Pronosticó una inflación cercana a cero en el corto plazo, lo cual permitirá levantar el cepo cambiario en condiciones favorables.

El ministro también abordó otros temas económicos:

  • Cepo cambiario: Indicó que el tipo de cambio libre convergerá al oficial y que el levantamiento del cepo se hará gradualmente.
  • Tarifas: Señaló que los aumentos tarifarios más importantes ya se realizaron y que las tarifas se ajustarán mes a mes.
  • Jubilaciones: Afirmó que las jubilaciones han crecido un 4,8% en términos reales desde que asumieron, superando a la inflación.
  • Relación con el FMI: Indicó que la relación es buena y que están comenzando a hablar de un nuevo acuerdo, posiblemente para este año.
  • Empleo: Afirmó que la caída del empleo se recuperará a medida que la economía se recupere.
  • Impuesto País: Confirmó que se reducirá al 7,5% en septiembre, lo cual tendrá un impacto claro en la inflación.