Procesan y embargan a Milani en la causa del conscripto Ledo
El magistrado Fernando Poviña, a cargo del juzgado federal número 2 de Tucumán, procesó hoy a César Milani, ex jefe del Ejército durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, por los delitos de encubrimiento y falsedad ideológica en la causa en la que investiga la desaparición del conscripto Alberto Ledo, ocurrida en 1976.
El magistrado Fernando Poviña, a cargo del juzgado federal número 2 de Tucumán, procesó hoy a César Milani, ex jefe del Ejército durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, por los delitos de encubrimiento y falsedad ideológica en la causa en la que investiga la desaparición del conscripto Alberto Ledo, ocurrida en 1976.
Además, Milani agravó su situación procesal en la causa por secuestro y torturas que se le sigue en La Rioja, debido a que a los cargos que afrontaba se le agregó la figura de asociación ilícita.
Poviña consideró que Milani «confeccionó falsamente el acta de deserción del desaparecido soldado Ledo, con la finalidad de encubrir el hecho delictivo y la responsabilidad de sus perpetradores», informó hoy el Centro de Información Judicial (CIJ).
En un fallo de 90 carillas, el juez también embargó los bienes de Milani hasta los 200.000 pesos y dispuso la prohibición de su salida del país.
Sin embargo, el magistrado consideró que no era necesario dictar la prisión preventiva del ex oficial del Ejército en esta causa, al evaluar que a lo largo de la instrucción “estuvo sometido a derecho”.
El pasado 15 de febrero, Milani se presentó en Tucumán ante el juez y declaró que “nunca” conoció al soldado Ledo, al tiempo que se desvinculó de la elaboración del acta en la que se hizo figurar como desertor al conscripto riojano con la finalidad de ocultar su desaparición forzada.
En esa misma causa está procesado quien era el superior del entonces subteniente Milani, el capitán Esteban Sanguinetti, acusado de «privación ilegítima de la libertad» y con prisión preventiva.
El hoy general retirado se encuentra detenido en La Rioja desde el 17 de febrero por decisión del juez federal Daniel Herrera Piedrabuena, quien tomó esa decisión luego de indagarlo por los secuestros de Pedro Adán Olivera y su hijo, Ramón, en 1977, y la detención ilegal de Verónica Matta, hecho acontecido un año antes.
Hoy, Herrera Piedrabuena hizo lugar al pedido de la Fiscalía General y «amplió la imputación» contra Milani por considerarlo «integrante de una asociación ilícita».
La fiscal Virginia Carmona solicitó la ampliación de la imputación contra el militar por esta figura que alcanza también a otro integrante del Ejército, Francisco Santacrocce, según confirmaron a Télam fuentes judiciales.
El juez había tomado la decisión de ampliar la acusación contra Milani por las pruebas que hay en el expediente, tras lo cual el magistrado, sufrió una descompensación que lo llevó a tener que internarse de urgencia en centro cardiológico privado de esta ciudad.
Este nuevo acto judicial llegó luego de que la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba rechazara un planteo de nulidad y pedido de falta de acción por parte de la defensa del militar, más precisamente de la letrada Mariana Barbitta.
La Fiscal Virginia Carmona, junto a su par Alberto Lozada, habían pedido la detención de Milani por considerar que el imputado «tenía elementos y motivos como para entorpecer la investigación de la causa».
En tanto, ante la licencia por enfermedad solicitada por el juez actuante, la Camara de Córdoba designó a José Camilo Quiroga Uriburu, presidente del Tribunal Oral Federal de La Rioja como su subrogante hasta la reincorporación del magistrado titular.