Martín Casini, el villamercedino que rompió barreras y conquistó una medalla internacional en bádminton
Por María Cruz*
Martín Casini es un ejemplo de superación. Nacido en Villa Mercedes y con acondroplasia, encontró en el deporte su motor de vida. Tras años de esfuerzo y resiliencia, logró su primera medalla internacional de bronce en dobles masculinos, representando a la Selección Argentina en el Torneo Internacional de Parabádminton disputado en Lima, Perú.
A los 31 años, su rutina se reparte entre los entrenamientos y su rol como entrenador en el Palacio Municipal de los Deportes, donde transmite su pasión a más de 50 alumnos. “Los jugadores de afuera entrenan seis horas por día, yo apenas una porque el resto del tiempo estoy con los chicos. Pero sigo eligiendo el bádminton como primera opción. He dejado juntadas familiares, amistades y hasta el noviazgo por este deporte”, contó.
Una vida marcada por el deporte y la resiliencia
Desde pequeño, Casini practicó fútbol en el barrio, pero pronto entendió que sus limitaciones físicas lo alejaban de la competencia formal. Encontró un espacio en los deportes adaptados y se destacó en los Juegos Evita en lanzamiento de bala y velocidad. Sin embargo, una operación de piernas a los 17 años lo obligó a dejar el deporte durante varios años.
En 2020, la pandemia marcó su renacer: comenzó a entrenar en casa y luego volvió al pádel, recuperando confianza y estado físico. Poco después, el bádminton se cruzó en su camino y se transformó en su gran pasión. “Mi sueño siempre fue vestir la celeste y blanca. Cuando vi a jugadores de mi categoría con la camiseta de Argentina, me dije: acá voy con todo”, recordó.
Del debut internacional a la medalla
En 2022 compitió en Brasil, Colombia y Perú, clasificando en el ranking mundial en la categoría SH6, destinada a jugadores de talla baja. Si bien en 2023 perdió puntos por no poder costear un viaje a Brasil, en 2024 regresó con fuerza: en Lima consiguió la medalla de bronce en dobles masculinos. “Cuando terminó el partido sentí que me saqué una mochila de encima. Ya sabía que lo iba a lograr”, expresó con orgullo.
Próximos objetivos y agradecimientos
Con la mirada puesta en los Juegos Panamericanos 2027, que se realizarán en Lima y serán clasificatorios para los Juegos Paralímpicos, Casini no baja los brazos: “Es muy difícil porque las plazas son pocas, pero voy a trabajar para que no me vuelva a pasar lo del 2023”.
El deportista agradeció especialmente a su madre, Ramona Aguilar, “que está en cada paso y me apoya siempre”, a su primera entrenadora, Laura Guiñazú, y a su amiga Sofía Giovannini, “que me impulsó a viajar cuando dudaba”. También se reconoció a sí mismo: “Volví a ser el de antes, no me quedé en la frustración”.
“De verlo cada cuatro años en los Juegos, pasé a que el bádminton sea mi lugar en el mundo. Terminé teniendo una conexión enorme con las plumas y dejo todo por esto”, cerró.