25 septiembre, 2025

La industria sigue en picada: 13 meses de caída y el empleo en riesgo

La industria argentina atraviesa un período crítico, acumulando trece meses consecutivos de caídas interanuales que impactan negativamente en el empleo y la producción.

Por Alejo Pombo

La industria argentina atraviesa un período crítico, acumulando trece meses consecutivos de caídas interanuales que impactan negativamente en el empleo y la producción. Según los datos de la Unión Industrial Argentina (UIA), la actividad industrial registró en junio una caída anual del 19,5%, mientras que en comparación mensual la contracción fue del 5,7%.

El primer semestre de 2024 cerró con una baja interanual acumulada del 14,1%, en un contexto marcado por la reducción de días hábiles y paradas de planta. Si bien los datos anticipados de julio muestran una desaceleración de las caídas interanuales y una leve recuperación en algunos sectores, la situación sigue siendo preocupante.

En julio, sectores como la demanda de energía eléctrica de Grandes Usuarios Industriales (-2% i.a.), el patentamiento de maquinaria agrícola (-5,8% i.a.) y el sector automotor (-9,8% i.a.) registraron bajas menos pronunciadas en comparación con meses anteriores. No obstante, se mantuvieron caídas a dos dígitos en los despachos de cemento (-14,4% i.a.) y en las importaciones desde Brasil (-27,9% i.a.).

A pesar de este panorama desalentador, se observaron algunas subas, como las exportaciones hacia Brasil, que crecieron un 20% interanual, y la liquidación de divisas, que aumentó un 35,9% i.a. tras dos meses en baja.

El empleo en el sector industrial también está en declive. En mayo, el empleo asalariado registrado cayó un 0,4% s.e., acumulando una baja de 25.358 puestos desde agosto de 2023.

La caída en la producción se extendió a casi todos los sectores: la industria automotriz sufrió una baja del 40,2% i.a., afectada tanto por la reducción en las ventas internas (-33,6% i.a.) como en las exportaciones (-10,3% i.a.). La producción de metales básicos también mostró un retroceso significativo (-24,7% i.a.), con el acero a la cabeza (-35% i.a.).

Otros sectores afectados fueron la metalmecánica (-17,3% i.a.), que acumula trece meses consecutivos de baja, y la producción de papel y cartón (-16,3% i.a.), donde el papel de diarios y de embalaje lideró las caídas. El sector de alimentos y bebidas también experimentó una baja del 9% i.a., aunque la producción de aceites mitigó en parte el descenso.

En el rubro de sustancias y productos químicos, la producción se contrajo un 12% i.a., con disminuciones en productos como pinturas, productos de limpieza, medicamentos y petroquímicos intermedios.

El panorama para el tercer trimestre sugiere una posible moderación en la caída anual, impulsada por factores como la competitividad industrial y los costos, pero la incertidumbre económica persiste y podría seguir afectando a la industria y al empleo en los próximos meses.