La comisión investigadora sobre $Libra concluyó que Milei habría colaborado en la “presunta estafa”
La comisión investigadora de Diputados sostuvo en su informe final que Javier Milei habría aportado una “colaboración imprescindible” en la promoción de la criptomoneda $LIBRA, señalada como una “presunta estafa”. El organismo anticipó que denunciará a varios funcionarios que, según afirmaron, se negaron a colaborar. La oposición pidió evaluar si hubo mal desempeño presidencial.

Por Alejo Pombo
La comisión investigadora de $LIBRA en la Cámara de Diputados concluyó en su informe final que el presidente Javier Milei habría colaborado en la maniobra vinculada a la criptomoneda, considerada por el organismo como una “presunta estafa”. El escrito, presentado por el presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), señala que el mandatario “habría prestado una colaboración imprescindible para la realización de la maniobra”, especialmente por el tuit que publicó el 14 de febrero difundiendo la “meme coin”.
Según el informe, esa publicación fue condición necesaria para que usuarios decidieran comprar el activo digital. La comisión agregó que el número de contrato que Milei compartió en X “no era de acceso público”, y sostuvo: “Al día de hoy, el Presidente sigue sin explicar cómo lo obtuvo”.
El documento afirmó además que la difusión de $LIBRA no fue un hecho aislado y recordó que en diciembre de 2024 “se registró una maniobra financiera similar vinculada a la moneda digital de KIP Protocol”, en la cual –según la comisión– Milei también habría tenido participación mediante su promoción.
Ante esto, el organismo remarcó que el Congreso debería evaluar “si el Presidente incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones”, dada la “responsabilidad política presidencial manifiesta” que consideran expuesta en el informe.
La comisión anticipó además que denunciará a funcionarios que, según indicaron, se negaron a colaborar con la investigación. Entre ellos, el ministro de Justicia, Mario Cúneo Libarona; el director de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik; y la exresponsable de la Unidad de Investigación de $LIBRA, Florencia Zicavo. También señalaron al juez Marcelo Martínez de Giorgi y al fiscal Eduardo Taiano, quienes tienen a cargo la causa en el ámbito judicial, por presuntamente negarse “sistemáticamente” a colaborar.
Tras la presentación del documento por parte de sectores de la oposición, legisladores del oficialismo cuestionaron la falta de firmas. No obstante, Ferraro explicó que, aunque solo acompañaron 14 diputados, el informe pudo presentarse porque su mecanismo de aprobación difiere del de un dictamen legislativo que requiere mayorías para avanzar hacia el recinto.
