Kicillof en el Día de la Lealtad: «Este desastre de Milei no dura para siempre»
En un acto masivo por el Día de la Lealtad en Berisso, Axel Kicillof lanzó duras críticas al presidente Javier Milei, aseguró que «el desastre de su gestión no durará para siempre», y defendió a Cristina Kirchner ante lo que calificó como una persecución judicial en la causa Vialidad. A su vez, pidió unidad dentro del peronismo y fue señalado por el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, como un potencial candidato presidencial.
Por Alejo Pombo
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó este martes un acto masivo en la localidad de Berisso para conmemorar el Día de la Lealtad Peronista, donde realizó fuertes declaraciones contra la gestión del presidente Javier Milei, defendió a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en medio de la causa Vialidad, y habló sobre la interna peronista. En su discurso, Kicillof fue ovacionado por decenas de dirigentes y militantes que se hicieron presentes, entre ellos intendentes, sindicalistas y funcionarios del Gabinete bonaerense, mientras que sectores como La Cámpora optaron por no asistir al evento.
Kicillof contra Milei: «Este desastre no dura para siempre»
Desde el histórico escenario en Berisso, Kicillof se mostró firme en sus críticas hacia la gestión de Javier Milei, afirmando que su gobierno no será eterno y que los peronistas volverán al poder. «Este desastre no dura para siempre», afirmó, en referencia a la situación económica que atraviesa el país, a la cual culpó directamente a las políticas del presidente. «En la provincia de Buenos Aires ya lo derrotamos tres veces, y si es necesario, lo haremos de nuevo», agregó, provocando una gran ovación de los presentes.
El mandatario también cargó contra el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, a quien acusó de seguir aplicando las mismas políticas neoliberales que afectaron al país durante la dictadura y el gobierno de Mauricio Macri. «Se están forrando con los dólares del blanqueo, los mismos de siempre, los de la timba financiera», lanzó Kicillof. Comparó la situación actual con la «tablita» implementada por José Alfredo Martínez de Hoz durante la dictadura militar, y alertó sobre los riesgos de profundizar un modelo de ajuste y especulación.
Defensa a Cristina Kirchner y críticas a la Justicia
Uno de los puntos más fuertes de su discurso fue la defensa a la ex presidenta Cristina Kirchner, quien enfrenta un juicio en la causa Vialidad. Kicillof denunció lo que llamó una «persecución política» contra la actual vicepresidenta y aseguró que el tribunal que la juzga es un «tribunal de la vergüenza». «Con una causa inventada, quieren hacerle creer al pueblo que Cristina es culpable. Basta de persecución y proscripciones», exclamó ante el aplauso de los militantes presentes.
Además, Kicillof aprovechó el 17 de octubre, una fecha clave para el peronismo, para hacer un paralelismo con el pasado: «Así como en 1945 se levantaron para defender a Perón de la persecución, hoy tenemos que defender a Cristina, porque la justicia está siendo usada para perseguir a quienes se oponen a los intereses de los poderosos», señaló, reivindicando el papel del peronismo como defensor de los sectores populares.
La interna peronista y el rol de Kicillof
En medio de las tensiones internas dentro del peronismo, Kicillof hizo un llamado a la unidad, advirtiendo que la derecha busca verlos divididos. «Nunca me van a ver fomentando divisiones. Si algo quiere la derecha es vernos peleados entre nosotros», dijo el gobernador, en clara referencia a los rumores sobre una posible fractura dentro del partido. Hasta el momento, Kicillof no ha manifestado públicamente su apoyo al lanzamiento de Cristina Kirchner para conducir el Partido Justicialista a nivel nacional, lo que ha generado especulaciones sobre su posicionamiento dentro del espacio.
A pesar de no haber una declaración directa sobre su futuro político, el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, tomó el micrófono para destacar a Kicillof como el futuro presidente de Argentina. «Muchos se enamoraron de este proyecto de Néstor y Cristina, y ahora tenemos a Axel, que ha vuelto a enamorar al pueblo», expresó Cagliardi, lo que generó una fuerte ovación entre los militantes presentes, que coreaban su nombre.
Defensa de la educación y la salud públicas
En otro tramo de su discurso, Kicillof defendió con firmeza el rol del Estado en áreas como la educación y la salud. Recordó una conversación reciente con una mujer extranjera que, gracias a la universidad pública, pudo estudiar en Argentina. «En su país de origen no hay universidad pública, ni atención de salud gratuita. Eso es lo que quieren hacer en Argentina, quitarnos derechos, y convertirnos en un país donde solo quien puede pagar tiene acceso a lo básico», alertó el gobernador, quien remarcó que «el 70% de los estudiantes universitarios en la provincia son primera generación», lo que consideró un logro de las políticas públicas implementadas por el peronismo.
Consolidando su liderazgo en el peronismo bonaerense
El acto en Berisso, además de ser una conmemoración del Día de la Lealtad, fue una clara muestra del liderazgo que Kicillof ha consolidado dentro del peronismo bonaerense. Con la asistencia de una multitud de intendentes y referentes sindicales, el evento reflejó el respaldo que mantiene el gobernador a nivel provincial. La ausencia de La Cámpora y otros sectores kirchneristas, que celebraron actos separados, marcó una diferencia en la estrategia interna, aunque Kicillof evitó hacer declaraciones que pudieran profundizar las tensiones.