12 junio, 2025

Gremios fueguinos en pie de lucha: rechazan la eliminación de aranceles y advierten por 7.000 empleos

En el marco de un paro general, sindicatos de Tierra del Fuego repudiaron la eliminación de aranceles a productos electrónicos importados. Denuncian que la medida pone en riesgo miles de puestos de trabajo y la industria local.

Por María Cruz*

 

 

Los sindicatos de Tierra del Fuego expresaron este miércoles un “rechazo absoluto” a la eliminación de aranceles para productos electrónicos importados, una medida dispuesta por el Gobierno nacional que —según denuncian— amenaza la estabilidad de unos 7.000 empleos directos en la provincia. La declaración se difundió en el marco de un paro general de 24 horas convocado por todas las centrales obreras del distrito.

El documento sindical, titulado “En defensa de la Soberanía, los Puestos de Trabajo y la Industria Nacional”, fue presentado tras ocho días de conflicto, iniciado por una huelga por tiempo indeterminado de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en Río Grande. En el texto, los gremios califican la política arancelaria como “un nuevo embate de un gobierno entreguista” y exigieron la “marcha atrás” inmediata de la medida.

Los trabajadores alertan que la decisión del Ejecutivo “pone en riesgo la continuidad de la industria electrónica fueguina”, uno de los pilares económicos de la provincia. También advierten que forma parte de un “plan económico que asfixia la producción, amenaza la industria y hace peligrar miles de puestos de trabajo”.

La eliminación de aranceles a la importación de productos como televisores y aires acondicionados, sumada a la reducción de impuestos internos, podría significar —según los sindicatos— “la pérdida de más de la mitad de los empleos del sector”. Vinculan esta medida con las exigencias del Fondo Monetario Internacional (FMI) y con una estrategia nacional que prioriza la especulación financiera por encima del desarrollo productivo.

El pronunciamiento fue firmado por la UOM, Judiciales, Municipales, Camioneros, Luz y Fuerza, Petroleros Privados, Químicos y Petroquímicos, entre otros gremios, que ratificaron la continuidad del plan de lucha.

“Ni en los peores momentos nos hicieron retroceder, y hoy menos que nunca. Lo que está en juego es el futuro de miles de familias fueguinas”, concluye el documento, que reafirma el compromiso de los trabajadores con la defensa de la industria y la soberanía productiva de la provincia.