Fabricó un drone para su tesis y se recibió de Ingeniero Mecatrónico en la UNSL: “Todo el esfuerzo vale la pena”
Cristian Jakas, de 26 años, diseñó y construyó un dron de ala fija como proyecto final en la Universidad Nacional de San Luis. Es el primer prototipo de este tipo desarrollado en la institución y puede adaptarse para detectar incendios, realizar monitoreo rural, vigilancia aérea o estudios topográficos.
Por María Cruz*
Una pasión convertida en tesis
Cristian Jakas llegó desde Villa Cañás, Santa Fe, a Villa Mercedes hace siete años con un objetivo claro: recibirse de ingeniero mecatrónico. Fanático de los aviones desde chico y piloto desde 2018, decidió volcar esa pasión en su tesis y construyó un dron de ala fija que imprimió y ensambló con sus propias manos.
El proyecto nació en el Laboratorio de Tecnologías Apropiadas (LabTA), bajo la dirección del profesor Carlos Catuogno y la co-dirección del ingeniero Juan Pablo Demichelis. Para inspirarse, Jakas partió de un modelo de código abierto disponible en internet, pero lo rediseñó casi por completo, incorporando mejoras estructurales y aerodinámicas que lo transformaron en un desarrollo propio.
Innovación con sello UNSL
“Lo bueno es que está pensado para imprimirse en 3D: si se rompe una pieza en un aterrizaje forzoso, se imprime de nuevo y se reemplaza”, explicó el joven. Entre sus modificaciones, destacó el refuerzo en las alas con varillas de carbono, una nariz más aerodinámica, una mejor disposición de los servomotores y la reorganización interna de los componentes para lograr un centro de gravedad equilibrado.
El dron, además, es versátil: puede utilizarse para detectar focos de incendio con cámaras térmicas, hacer monitoreo rural, brindar vigilancia aérea o realizar topografía, dependiendo del equipamiento que se le incorpore.
Un vuelo inolvidable
El tercer fin de semana de abril llegó la prueba de fuego: el dron voló por primera vez. “Fue muy emocionante. Estaban los nervios de que algo falle o se rompa, pero salió todo bien. Verlo en el aire fue muy satisfactorio. Todo el esfuerzo vale la pena”, relató.
Su plan es dejar disponibles los planos para que otros estudiantes de la carrera puedan mejorarlo y continuar su desarrollo.
Reconocimiento y futuro
En julio, el proyecto obtuvo el segundo lugar en el Premio a la Innovación Sanluiseña 2025, organizado por el Ministerio de Ciencia e Innovación de San Luis y la Universidad de La Punta.
El 1° de agosto, Jakas defendió su tesis en el Aeroclub de Villa Mercedes, donde expuso el procedimiento y mostró a su dron en vuelo. Ese día se convirtió oficialmente en Ingeniero Mecatrónico.
De cara al futuro, sueña con desarrollarse profesionalmente en su área: “Me gustaría encontrar trabajo de lo que estudié. Si es en algo relacionado a la aeronáutica, mejor todavía”, expresó.