El PBI cayó 1,7% en el segundo trimestre, pero el gobierno proyecta un repunte en 2025
Por Alejo Pombo
El Producto Bruto Interno (PBI) registró una caída del 1,7% durante el segundo trimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con esta baja, la economía acumula una caída del 3,4% en lo que va del año, marcando cinco trimestres consecutivos de retroceso.
El economista Gabriel Caamaño señaló en redes sociales que “el primer trimestre no fue piso, lo será en todo caso el segundo trimestre de 2024”. Por su parte, el ex ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, destacó que en el primer semestre “el consumo privado cayó casi 4 veces más rápido que el consumo público” y cuestionó: “¿la casta eras vos?”.
El informe del Indec también indicó que en la oferta global se registró una baja del 6,4%, impulsada por la caída del PBI y una fuerte contracción del 22,5% en las importaciones de bienes y servicios reales. La demanda global también presentó cifras negativas: la formación bruta de capital fijo se desplomó un 29,4%, el consumo privado cayó un 9,8% y el consumo público un 6,0%. En contraste, las exportaciones de bienes y servicios crecieron un 31,4%.
En términos desestacionalizados, comparando con el primer trimestre de 2024, las importaciones bajaron un 5,5%, el consumo privado descendió un 4,1% y la inversión cayó un 9,1%, mientras que las exportaciones crecieron un 3,9%.
A pesar de estos indicadores negativos, el gobierno proyecta una mejora para los próximos años. Según el proyecto de Ley de Presupuesto enviado al Congreso, se espera una caída del PBI del 3,8% para este año, pero con un «rebote» del 5% en 2025 y otro crecimiento similar en 2026. La administración confía en que, superado el escenario actual, la economía recupere su dinamismo en los próximos dos años.