11 septiembre, 2025

El Gobierno presentó el Presupuesto 2026: Sin endeudamiento y con fuertes críticas por el reparto de fondos

0

El Gobierno presentó el Presupuesto 2026 de San Luis por $1,8 billones, sin endeudamiento y con foco en obra pública y programas sociales. Educación, salud y seguridad concentran el 60% de los fondos, pero la oposición cuestiona fuertes aumentos en secretarías políticas y recortes en áreas sensibles. El debate legislativo será clave para definir el destino de los recursos en un contexto de crisis.

Por Alejo Pombo

El gobernador Claudio Poggi envió a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026, firmado el 29 de agosto y presentado oficialmente por la contadora Mónica Biancoti, de la Dirección de Presupuesto Público. Se trata de un esquema “equilibrado, sin endeudamiento, prudente y austero, dentro del marco de la Ley de Emergencia”, según destacó la funcionaria. El monto nominal es de $1.885.788.614.110, apenas un 2,43% más que en 2025.

El plan prevé que el 77% de los recursos provengan de Nación y el 23% de la Provincia, con una fuerte incidencia del gasto corriente, que representa el 82% del total. Solo el 18% está destinado a gastos de capital, principalmente obra pública. En este punto, se contempla que el 11% del presupuesto vaya a infraestructura, con $205 mil millones, de los cuales más de $118 mil millones se orientarán a soluciones habitacionales en cumplimiento de la Ley de Emergencia Habitacional.

Biancoti remarcó que se busca sostener programas vinculados a educación, salud y seguridad, que en conjunto representan el 60,33% del presupuesto. Entre las políticas incluidas figuran el Plan de Alfabetización “Queremos Aprender”, el plan “Queremos Resolver” de Matemática, la Beca Universal Superior, el Boleto Educativo Gratuito e Interurbano, el plan TuBi, el PANE, salas de tres años y centros de desarrollo infantil. En trabajo y producción, se prevé la continuidad de programas como Mi Primer Paso, Mi Primer Emprendimiento y apoyo a PyMEs.

Críticas de la oposición

Desde el Justicialismo, el diputado Federico Berardo cuestionó la distribución de fondos entre ministerios y secretarías, denunciando “desbalances sin lógica que afectan a la comunidad”. Señaló que la Secretaría de Comunicación aumentará un 41,47%, la de Ética Pública un 100,7%, Legal y Técnica un 114,74% y Vinculación Interjurisdiccional un 148,43%. “En un contexto de crisis, donde el 50% de la población está bajo la pobreza, se destinan recursos a áreas sin incidencia directa en la gente. ¿Por qué un 40% más en Comunicación? Es una locura”, apuntó.

Berardo también remarcó que Educación sufrirá un recorte del 2,05% y Desarrollo Humano un 11,81%, mientras que la Secretaría de Asuntos Institucionales manejará más de $3.100 millones, pese a que no habrá elecciones en 2026. Según denunció, buena parte de esos fondos estarían destinados al proceso de reforma constitucional.

Números clave del presupuesto 2026

  • Hacienda y Obras Públicas: $549.218 millones (+2,55%)

  • Educación: $433.003 millones (-2,05%)

  • Salud: $388.394 millones (+7,19%)

  • Desarrollo Humano: $151.563 millones (-11,81%)

  • Seguridad: $143.421 millones (+1,29%)

  • Comunicación: $11.918 millones (+41,47%)

  • Ética Pública: $1.988 millones (+100,7%)

  • Legal y Técnica: $831 millones (+114,74%)

  • Vinculación Interjurisdiccional: $944 millones (+148,43%)

  • Discapacidad: $1.814 millones (+155,4%)

El debate legislativo será determinante para definir si se mantienen las asignaciones cuestionadas por la oposición. Mientras el Gobierno insiste en que el proyecto es “equilibrado y sin endeudamiento”, los sectores críticos señalan que las prioridades no están alineadas con la crisis social y económica que atraviesa la provincia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *