El Gobierno amplía el acceso al mercado de capitales: Desde los 13 años se puede invertir
La Comisión Nacional de Valores habilitó a adolescentes desde los 13 años a invertir en fondos comunes de inversión abiertos compuestos por bonos y acciones. La medida busca promover la educación financiera y fomentar hábitos de ahorro. Los jóvenes no podrán operar en fondos cerrados ni en los destinados a inversores calificados.

Por Alejo Pombo
La Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso que jóvenes a partir de los 13 años puedan operar en el mercado de capitales mediante la Resolución General 1091, con el objetivo de promover la educación financiera, según confirmó M24digital.
Hasta ahora, los adolescentes solo podían invertir en Fondos Comunes de Inversión (FCI) Abiertos “Money Market”, que generan activos en pesos como plazos fijos, cuentas remuneradas y cauciones. Con la nueva medida, publicada en el Boletín Oficial, podrán cursar órdenes de suscripción de cuotapartes de FCI abiertos integrados por bonos, acciones u otros instrumentos financieros.
La CNV explicó que la resolución se basa en el principio de autonomía progresiva establecido en la normativa vigente. “Orientadas a promover la educación financiera, y a la luz de la autonomía progresiva que les reconoce el ordenamiento jurídico, los mayores de 13 años ahora podrán invertir en otros fondos comunes de inversión abiertos”, indicó el organismo.
La normativa establece una única restricción: los menores no podrán invertir en fondos comunes de inversión cerrados ni en los FCI abiertos destinados exclusivamente a inversores calificados.
El presidente de la CNV, Roberto Silva, sostuvo que “el acceso temprano y guiado a herramientas de ahorro e inversión fomenta hábitos responsables, promueve autonomía económica y acerca a las nuevas generaciones a un mercado más moderno y participativo”.
Además, remarcó que la medida “abre oportunidades reales para que los jóvenes comprendan el valor de planificar, ahorrar y construir su futuro desde hoy, siempre bajo la supervisión adecuada y la intervención responsable de adultos”.
La CNV señaló que la iniciativa forma parte de una estrategia para ampliar la participación de nuevos actores en el sistema financiero y fortalecer la educación financiera entre las nuevas generaciones.
