Por Maria Cruz*
El mercado cambiario en Argentina mostró una tendencia positiva esta semana, con el dólar blue registrando su primer incremento semanal en un mes. Según los datos, la divisa cerró la jornada a $1.200 para la compra y $1.220 para la venta, en medio de una demanda creciente que contrasta con el retroceso observado en otros tipos de cambio, debido a la intervención directa del Banco Central para contener la brecha.
El Banco Central compró US$37 millones durante la semana, finalizando con un saldo positivo acumulado de US$237 millones. Sin embargo, las reservas brutas internacionales disminuyeron US$88 millones, situándose en US$28.798 millones, el nivel más bajo en siete ruedas. En el mercado oficial, el dólar mayorista se ofreció a $1.058,25, con un incremento semanal de $3,50 (+0,3%) en comparación con la semana anterior.
Los contratos del dólar futuro muestran leves alzas, y se proyecta que la divisa superará los $1.100 en abril y alcanzará $1.144 en junio, lo que indicaría un alza semestral del 10,9%. Por otro lado, el dólar MEP bajó a $1.183,88, con una brecha del 11,9% respecto al oficial, y el Contado con Liquidación (CCL) subió a $1.196, manteniendo un spread del 13%. Además, el dólar turista y el dólar ahorro (o solidario) se situaron a $1.401,40, superando los $1.400 por primera vez desde el 20 de diciembre, tras la eliminación del Impuesto PAIS. En el ámbito de las criptomonedas, el dólar Bitcoin cotizó a $1.206,13 y el Bitcoin operó a US$97.512.
Este escenario sugiere que, pese a la volatilidad y las intervenciones, la demanda del dólar blue está recuperándose, lo que podría favorecer una normalización de la divisa en el mediano plazo.