Diputados terminará de definir la próxima semana el reparto de presidencias de comisiones
El reparto de las presidencias de las comisiones a partir de la nueva integración de la Cámara de Diputados terminará de definirse la próxima semana en base a una distribución que incluiría 23 para el Frente de Todos, 21 para Juntos por el Cambio, una para el interbloque Fedaral y otra para Unidad y Equidad.
De acuerdo al sistema D ‘Hont se debe respetar el número de bancas de cada interbloque: el oficialismo tiene 119; Juntos por el Cambio, 116; Federal, 11 y Y Unidad y Equidad, 8.
La izquierda, con dos, y el Movimeinto Popular Neuquino, con una, no tendrán presidencias de comisiones.
Una de las últimas disputas que se deben dirimir es si el Federal (lavagnistas y peronistas cordobeses) suma una presidencia más o si se la queda el Frente de Todos, que en ese caso alcanzaría 22.
En los primeros días de la próxima semana, el oficialismo presentará la lista de las comisiones que quiere presidir, además de las que ya ocupó durante el trabajo en extraordinarias: Presupuesto, Legislación General, Finanzas,, Previsión y Reglamento.
Carlos Heller, Cecilia Moreau, Fernanda Vallejos, Marcelo Casaretto y Mayda Cresto ocupan esas estratégicas comisiones.
Además el oficialismo tendrá a las denominadas ‘de gobierno’, por su carácter de importantes para la gestión: Asuntos Constitucionales, Relaciones Exteriores, Salud, Trabajo y Juicio Político, entre otras.
“Somos respetuosos del bloque oficialista y que creemos que es importante que ellos elijan las comisiones que consideran relevantes para su gestión”, señaló a Télan un diputado de Juntos por el Cambio que participa de las negociaciones.
En ese sentido, admitió que para los ex Cambiemos podrían quedar Economías Regionales, Libertad de expresión y Familia, como casi seguras; y Defensa, Cultura, Mercosur y Pymes, como muy probables.
Igualmente, más allá de la voluntad de la principal bancada opositora para dejarle las comisiones estratégicas al oficialismo, consideran que “es una anomalía que aún no se hayan constituido la mayoría de las 46 comisiones” del cuerpo.