15 octubre, 2025

Día de las Infancias: se prevé gasto de $ 1.500 y financiado

Juguetes o indumentaria y un ticket promedio de $ 1.534 financiado en 3 y 6 cuotas será el perfil de compra que prevalecerá para este Día de las Infancias. Los comerciantes esperan una buena semana de ventas.

Por Alejo Pombo

Juguetes o indumentaria y un ticket promedio de $ 1534 financiado en 3 y 6 cuotas dentro de los planes Ahora será el perfil de compra prevaleciente para este Día de las Infancias, reveló un informe de Focus Market según el cual si bien hay incertidumbre por el nivel de actividad que traerá el tradicional festejo la mayoría de los comerciantes se han stockeado como para aprovechar una eventual buena jornada de ventas.

En este sentido, el trabajo destacó que con el levantamiento de las medidas restrictivas a la circulación dispuesto por las autoridades nacionales y locales, se espera que haya una buena afluencia de público hacia los centros comerciales.

«Venimos de un año donde los comercios estaban cerrados el Día del Niño pasado y debían atender de la puerta del local hacia afuera o por comercio electrónico con envío a domicilio», señaló Damián Di Pace, titular de Focus Market.

El especialista explicó que ahora frente a la mayor circulación social, «los centros comerciales a cielo abierto y los shopping recuperan terreno en el potencial de ventas».

«Sin embargo, el comercio electrónico mantiene un piso esperado del 36 % total de las compras donde también vende el comercio minorista tradicional y pyme que ha adaptado su comercialización a plataformas de venta propia, market places como MercadoLibre o redes sociales», consideró Di Pace.

«Teniendo en cuenta que el año pasado las ventas habían caído un 20 % frente a un 2019 que también había sido malo, el objetivo está en recuperar el terreno perdido en volumen en 2020 e intentar acercarse a las ventas de hace 2 años», explicó.

De acuerdo a la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), 3 de cada 10 comercios tienen incertidumbre frente a la expectativa de ventas para esta fecha.

«Sin embargo, 5 de cada 10 comercios se han stockeado para preparse en la previa haciendo una elección muy selectiva de aquellos productos que tendrán mayor nivel de demanda» explicó Di Pace.

Juguetería (17%), indumentaria (13%), telefonía celular (12%), informática (11%), libros didácticos (10%), calzado (9%), consola de videojuegos (9%), artículos deportivos (7%), rodados (6%), tv y video (5%), serán los rubros más buscados para regalar.

En cuanto al canal de ventas utilizado, el comercio electrónico (36%) acaparará la mayoría de las compras seguido por centros comerciales a cielo abierto (28%), shopping (22%) y supermercados (14%).

El bolsillo de los argentinos estarán en búsqueda de promociones, ofertas y descuentos con financiamiento, desatacó el trabajo de FM que precisó que el gasto promedio proyectado es de $1534 y se financia en su mayoría con 3 y 6 cuotas dentro de los planes Ahora.