21 septiembre, 2025

Confirman casos autóctonos de dengue en CABA y se suma a los casos de Mendoza, Córdoba y Bs. As.

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó los primeros casos autóctonos de dengue en el AMBA, Córdoba, Mendoza y Tucumán, todos sin antecedentes de viaje. Con el serotipo DEN-1 como predominante, las autoridades sanitarias llaman a extremar las medidas preventivas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti. También se reportaron cinco casos importados en el país.

Por Alejo Pombo

Las autoridades sanitarias confirmaron esta semana los primeros casos autóctonos de dengue en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y en las provincias de Córdoba, Mendoza y Tucumán, según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación. Estos casos, que no presentan antecedentes de viaje, fueron detectados principalmente con el serotipo DEN-1, el más prevalente en Argentina.

De acuerdo con el informe, se registraron seis nuevos contagios sin vínculo con el exterior: dos en Córdoba, uno en Mendoza, uno en Tucumán, uno en CABA y otro en el partido bonaerense de La Matanza. En cada una de estas provincias y en la Capital Federal se continúa monitoreando la situación para evitar una propagación del virus. Las autoridades han reiterado la importancia de eliminar criaderos de mosquitos Aedes aegypti, responsables de la transmisión del dengue.

Además, se detectaron cinco casos importados de dengue, de los cuales dos corresponden a residentes en Buenos Aires con antecedentes de viaje a Brasil y Cuba. Otro caso, en Córdoba, está vinculado a un viaje a Cuba y presenta el serotipo DEN-4, menos frecuente en la región. En Capital Federal, un paciente contrajo el virus tras viajar a India, y en Mendoza se reportó un caso con antecedentes de viaje a Perú.

Aunque los casos autóctonos aún son limitados, las autoridades sanitarias advierten que esta etapa de detección temprana es crucial para prevenir un brote de mayor magnitud en los próximos meses.