Alivio financiero: FMI formaliza la reducción de recargos y Argentina ahorrará US$ 3.200 millones
Alejo Pombo
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó la reducción de los cargos y sobretasas, una decisión que beneficia directamente a la Argentina, que se estima recibirá un alivio de US$ 3.200 millones. Esta medida, anunciada tras completar la revisión de la política de recargos, busca reducir significativamente el costo de los préstamos de la Cuenta de Recursos Generales (CRG) en un contexto de elevadas tasas de interés mundiales.
En su comunicado, el FMI explicó que el directorio «llegó a un consenso sobre las reformas de los cargos, recargos y comisiones por compromiso», con el objetivo de reducir los costos de endeudamiento para los países miembros, al mismo tiempo que protege la capacidad financiera del organismo para continuar asistiendo a naciones en situaciones de necesidad.
Entre los principales cambios que entrarán en vigor el 1 de noviembre de 2024, se incluyen:
- Reducción del margen sobre la tasa de interés del DEG en un 40%, bajando de 100 a 60 puntos básicos.
- Aumento del umbral de endeudamiento en un 60%, pasando de 187,5 a 300% de la cuota.
- Alineación de los umbrales para las comisiones de compromiso con los límites generales de acceso anual y acumulativo del GRA, fijados en 200% y 600% de la cuota, respectivamente.
- Reducción del recargo basado en el tiempo en un 25%, bajando de 100 a 75 puntos básicos.
Este paquete de reformas se dio a conocer en el marco de la Asamblea Anual del FMI, que reúne a representantes de los ministerios de economía y bancos centrales de todo el mundo. El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, participará en esta cumbre junto con otras figuras clave del equipo económico nacional.
Según estimaciones del FMI, el conjunto de reformas disminuirá los costos de endeudamiento en aproximadamente US$ 1.200 millones por año y reducirá en un 36% los pagos por margen de cargos y recargos en promedio. Además, el número de países que pagarán recargos caerá de 20 a 13 para el año fiscal 2026.
En relación con estos cambios, los directores del FMI expresaron su apoyo general al paquete de reformas y destacaron que la nueva política encuentra un equilibrio entre los intereses de los acreedores y los deudores. La reducción de costos ayudará a aliviar las cargas financieras de los países más endeudados, al tiempo que se mantiene el mecanismo de incentivos basado en los precios y se asegura la capacidad de generación de ingresos del FMI.
El Directorio del FMI también aprobó la realización de revisiones periódicas sobre la política de recargos cada cinco años, así como medidas para aclarar los costos de los préstamos en las primeras etapas de negociación con los países. Además, los ingresos netos del FMI serán asignados a la Reserva Especial hasta alcanzar un mínimo de 20.000 millones de DEG (Derechos Especiales de Giro).
Desde el Ministerio de Economía argentino, se destacó que este cambio en la política representa un ahorro significativo para el país, estimado en US$ 3.200 millones, lo que reducirá el pago de cargos y sobretasas en un 29,1% durante la totalidad del préstamo vigente. Este alivio se sentirá de manera más notable en los próximos tres años fiscales, donde se espera una reducción de aproximadamente US$ 1.100 millones.