25 abril, 2025

Acusan a Elías Piccirillo de liderar una red de fraude millonario con importaciones y dólares oficiales

El empresario Elías Piccirillo fue denunciado por encabezar una red que defraudó al Estado mediante maniobras con el sistema SIRA. Lo acusan de fraude, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. La causa involucra a empresas fantasma, vínculos con funcionarios y operaciones millonarias.

Por María Cruz*

 

 

El empresario Elías Piccirillo, exmarido de Jesica Cirio, fue denunciado penalmente por liderar una presunta red delictiva que habría defraudado al Estado Nacional mediante maniobras fraudulentas en el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), con un perjuicio millonario para las arcas públicas. La presentación fue realizada por el legislador liberal Yamil Santoro y el abogado José Lucas Magioncalda.

Según la denuncia, empresas vinculadas a Piccirillo habrían simulado operaciones de importación para acceder a dólares al tipo de cambio oficial, que luego eran comercializados en el mercado paralelo. De esta manera, se habrían apropiado ilegalmente de divisas estatales sin cumplir con los requisitos del sistema.

El informe presentado incluye nuevas pruebas que posicionan a Piccirillo como el «cerebro» de la maniobra, apoyado por una red de funcionarios y empresarios. Las imputaciones van desde fraude (art. 174, inc. 5°) hasta asociación ilícita (art. 210), lavado de activos (art. 303) y enriquecimiento ilícito (art. 268) del Código Penal.

Entre los elementos más contundentes figura un documento hallado en un allanamiento, que detalla un gasto de $206 millones en el casamiento de Piccirillo y Cirio, presuntamente financiado con fondos de una fundación bajo su control. Además, se investiga su participación en Valle Fértil S.A., empresa controlante del Banco Sucrédito, con fuerte presencia en Tucumán.

La denuncia solicita, entre otras medidas, la revisión de operaciones cambiarias del Banco Central entre 2022 y 2024, auditorías de la AFIP, reportes de la UIF y nuevos allanamientos en domicilios y oficinas vinculadas al empresario.

“Estamos ante un caso de gravedad institucional. Se usó el Estado como herramienta para el saqueo”, denunció Santoro. La investigación sigue su curso y no se descarta que se amplíe a más figuras del ámbito público y privado.