Destituyeron a la jueza Julieta Makintach
El jurado de enjuiciamiento destituyó por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, acusada de intervenir en la producción del documental Justicia Divina mientras integraba el tribunal que investigaba la muerte de Diego Maradona. Quedó sin fueros y deberá enfrentar un proceso penal por cohecho, abuso de autoridad y malversación.

Por Alejo Pombo
El jurado de enjuiciamiento destituyó por unanimidad a la jueza Julieta Makintach, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de San Isidro, tras considerar acreditada su participación en la producción del documental Justicia Divina. Ese material audiovisual buscaba narrar el juicio que investigaba posibles responsabilidades penales en la muerte de Diego Armando Maradona, proceso en el que la magistrada intervenía y que terminó declarado nulo.
La decisión implica que Makintach pierde el cargo y los fueros, y queda habilitada la continuidad del proceso penal que había comenzado antes del jury. Está imputada por incumplimiento de deberes de funcionario público, abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y cohecho pasivo.
Reacciones y presencia de la familia Maradona
Makintach no asistió a la lectura del veredicto en el Senado bonaerense. Sí estuvieron presentes dos de sus abogados, Darío Saldaño y Juan Martín Cerolini. En primera fila siguieron la resolución Verónica Ojeda; su esposo y abogado Mario Baudry —uno de los denunciantes—; y Diego Fernando Maradona, quien al retirarse pidió ante la prensa “justicia por papá”.
“Ahora la justicia penal tiene las manos libres para investigarla”, afirmó Baudry.
Agregó que la conducta de la exmagistrada “resulta incompatible con el debido proceso y con la imparcialidad que exige el cargo judicial”, independientemente de los motivos que la llevaron a involucrarse en la filmación.
Makintach había integrado el Tribunal N°2 de San Isidro y fue subrogante del Tribunal Criminal N°3, donde se tramitaba la causa por la muerte del astro. Antes del veredicto ya había presentado su renuncia ante el gobernador Axel Kicillof y declaró que “ya no quería ser parte de la Justicia”.
La causa penal y los próximos pasos
La investigación penal en su contra está a cargo de los fiscales José Amallo, Cecilia Chaieb y Carolina Asprella, quienes le imputan cohecho pasivo, violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad, malversación de caudales públicos y peculado de servicios.
En los próximos días habrá una audiencia clave ante el juez de Garantías de San Isidro, Esteban Rossignoli, donde se tratará la recusación presentada por la defensa de Makintach contra los fiscales. Si el planteo es rechazado, Amallo, Chaieb y Asprella podrán avanzar con el pedido de indagatoria, tal como habían solicitado en septiembre al reclamar su destitución.
