Argentina tiene el salario mínimo en dólares más bajo de la región

Por Alejo Pombo
El salario mínimo argentino se ubicó como el más bajo de América Latina, según un informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Actualizado a noviembre de 2025, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) alcanza los 225 dólares, quedando por debajo de países como Bolivia (395 dólares) y Paraguay (411 dólares). La región es liderada por Costa Rica (729 dólares), Uruguay (593 dólares) y Chile (567 dólares).
El estudio señala que el Gobierno nacional utilizó el salario como “ancla del ajuste y la desaceleración de la inflación”. De acuerdo con un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, el SMVM acumuló una caída del 34% en su poder adquisitivo entre noviembre de 2023 y septiembre de 2025. Los mayores retrocesos se registraron en diciembre de 2023 (-15%) y enero de 2024 (-17%), situando al salario real por debajo del nivel observado en 2001, previo al colapso de la convertibilidad.
La caída también se extendió a los trabajadores registrados. Según datos del INDEC, en septiembre la inflación fue del 2,1%, mientras que los salarios del sector privado registrado aumentaron 1,4% y los del sector público, 1,1%.
Celag advirtió además que dos tercios de la población tienen ingresos por debajo del promedio y que el 77% de los hogares cuentan con un ingreso per cápita inferior a 800 mil pesos (542 dólares).
