Por Alejo Pombo
Las autoridades francesas arrestaron el sábado a Pável Dúrov, cofundador de la plataforma de mensajería instantánea Telegram, tras su llegada al aeropuerto de París-Le Bourget desde Azerbaiyán. La detención fue realizada por la Gendarmería de Transportes Aéreo en cumplimiento de una orden emitida por la oficina de menores (OFMIN) de la Dirección Nacional de Investigación Criminal, en el marco de una investigación preliminar.
Según la Justicia francesa, la falta de moderación en Telegram y la aparente falta de cooperación de Dúrov con las autoridades han facilitado delitos como tráfico de drogas, pedofilia y fraude, haciéndolo potencialmente cómplice. Se espera que el empresario franco-ruso de 39 años se presente ante un juez de instrucción en las próximas horas, donde podría enfrentar cargos que incluyen terrorismo, tráfico de drogas, complicidad, fraude, lavado de dinero, y distribución de contenido pedófilo, entre otros.
Telegram, fundada en 2013 por Dúrov y su hermano Nikolái, es conocida por su cifrado de extremo a extremo y su capacidad para mantener conversaciones en la nube, lo que permite a los usuarios acceder a sus mensajes desde múltiples dispositivos. Estas características han convertido a la plataforma en una opción popular, pero también en un espacio utilizado por delincuentes y extremistas.
En respuesta al arresto, Telegram emitió un comunicado defendiendo a su director ejecutivo, afirmando que la empresa cumple con las leyes de la Unión Europea y que es «absurdo» responsabilizar a la plataforma o a su propietario por los abusos cometidos por terceros.
Rusia, por su parte, ha solicitado explicaciones a Francia y acceso consular a Dúrov, sin obtener una respuesta favorable. La ministra de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, señaló que Francia considera que la nacionalidad francesa de Dúrov es su principal, lo que complica la intervención de Moscú.
El arresto también ha suscitado reacciones en las redes sociales, incluido un mensaje de Elon Musk, quien, a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), expresó su apoyo a Dúrov con la etiqueta #FreePavel y cuestionó la situación con un mensaje en francés que decía «Liberté Liberté! Liberté?».