25 septiembre, 2025

El Senado congela sus dietas hasta diciembre tras la controversia por el aumento salarial

El plenario legislativo revocó por unanimidad el aumento del 6,6% en las dietas de los senadores, con el respaldo de todos los bloques políticos.

Por Alejo Pombo

En una sesión cargada de tensiones y tras un amplio rechazo social, el Senado de la Nación aprobó hoy, por unanimidad, retrotraer los aumentos de las dietas de los senadores y congelar estos haberes hasta diciembre de 2024. La polémica medida, que había elevado los sueldos de los legisladores a nueve millones de pesos, fue anulada con 65 votos a favor, sin ningún voto en contra ni abstención.

El incremento del 6,6%, dispuesto la semana pasada al acoplarse a los aumentos salariales del 3,5% para julio y del 3% para agosto, había generado una ola de críticas, tanto desde la ciudadanía como desde el propio Ejecutivo. El presidente Javier Milei fue uno de los más enfáticos en su rechazo, expresando en redes sociales su «máximo repudio al vergonzoso aumento de sueldo que acaba de ocurrir en la Cámara de Senadores».

El congelamiento de las dietas de los senadores hasta diciembre es una respuesta directa a la presión social y política que generó el aumento salarial del 6,6%. Con el respaldo unánime de todos los bloques, la medida refleja un intento de recuperar la confianza pública y alinear las decisiones legislativas con las expectativas de la ciudadanía en un contexto económico complejo. No obstante, el debate sobre la escala salarial en los tres poderes del Estado sigue abierto, y se espera que continúe en los próximos meses.

Un respaldo unánime y la presión social:

La decisión de congelar las dietas contó con el apoyo de todos los bloques políticos representados en la Cámara Alta, incluyendo a La Libertad Avanza (LLA), la Unión Cívica Radical (UCR), el Frente Nacional y Popular, Unidad Ciudadana, Cambio Federal, Unidad Federal, el PRO, el Frente Renovador de la Concordia Social, Juntos por Río Negro, y otros. Este consenso refleja la magnitud de la controversia y la necesidad de los senadores de alinearse con el sentir popular ante la creciente indignación.

El proyecto de resolución, propuesto por el senador Juan Carlos Romero (Cambio Federal), establece que se «suspende para las señoras y señores senadores toda actualización que se realice en el valor del módulo, establecido en la DR8/24, a partir del 1 de agosto y hasta el 31 de diciembre de 2024». Con esta medida, los haberes de los senadores quedarán en 7 millones de pesos brutos, lo que se traduce en aproximadamente 4,5 millones de pesos netos después de los descuentos.

El rol de la presidencia del Senado y el antecedente de abril:

La presidenta del Senado, Victoria Villarruel, convocó a una sesión especial para este jueves con el fin de revertir el aumento, luego de que los jefes de los bloques presentaran una nota solicitando la suspensión del 6,6% adicional. Cabe destacar que este aumento fue aprobado en abril, cuando los senadores decidieron acoplarse a los incrementos salariales de los empleados del Congreso, incrementando sus dietas a 7 millones de pesos brutos mediante una votación a mano alzada y sin debate.

En esa ocasión, se aprobó también una nueva estructura salarial para los senadores, que incluía 2.500 módulos básicos, un adicional de 1.000 módulos por gastos de representación y 500 módulos adicionales por desarraigo. La medida también introdujo una dieta adicional para compensar el aguinaldo, incrementando el número de dietas a 13.

Debate y declaraciones en el recinto:

Durante el debate, el senador Romero destacó que «la idea es que esta suspensión de actualización del módulo funcione como transición hasta fin de año o hasta encontrar una solución definitiva. Hay que resolver la cuestión de la escala salarial para todos los funcionarios de los tres poderes», subrayó. Romero también hizo un llamado a la transparencia, pidiendo que se publiquen los sueldos no solo de los senadores, sino también de los funcionarios de todos los Poderes del Estado, empresas públicas y bancos.

Por su parte, el jefe del bloque del Frente de Unidad Popular, José Mayans, expresó el apoyo de su espacio a la propuesta de desacoplar las dietas de los aumentos salariales de los empleados y congelarlas hasta diciembre. Sin embargo, también criticó lo que consideró una «distorsión» en las críticas dirigidas contra los senadores. «Hay mucha distorsión en la forma en que se ha criticado a los senadores por esta medida», afirmó.

Enrique Atauche, titular del bloque de La Libertad Avanza, destacó la importancia de «hacer el esfuerzo de reducir este aumento», en consonancia con la política de austeridad promovida por el presidente Milei.

Propuestas futuras y nuevas iniciativas:

En el marco de esta sesión, el Senado también decidió girar a comisión un proyecto presentado por Mayans que propone establecer un tope máximo para los haberes de las máximas autoridades del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos descentralizados de la administración pública y empresas del Estado. Esta iniciativa busca abordar las disparidades salariales en el sector público y avanzar hacia una mayor equidad.