El Gobierno y la CGT acordaron una revisión de Reforma Laboral y Ganancias
Por Alejo Pombo
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, se comprometió a analizar el pedido de la CGT de atenuar los efectos de algunos artículos de la reforma laboral mediante un decreto reglamentario de la Ley de Bases, con la participación del sector empresarial.
Para ello, se establecerá una mesa técnica tripartita que comenzará a deliberar en 15 días. Cordero recibirá previamente a los empresarios del Grupo de los Seis. Se evaluará también la modificación del piso del Impuesto a las Ganancias y la posible exención del pago del gravamen en horas extras y viáticos.
Durante la reunión, calificada de «cordial» por los sindicalistas, la CGT propuso que el Gobierno retire la apelación presentada ante la Corte contra la impugnación cegetista al DNU 70. Cordero prometió trasladar la inquietud a las máximas autoridades.
Los dirigentes gremiales pidieron que no haya sorpresas en las decisiones del Gobierno, en referencia a la intención de democratizar los sindicatos mediante elecciones supervisadas por la Justicia y limitación de mandatos a 4 años, con una sola reelección posible.
Cordero afirmó: “Nosotros queremos ir hacia una verdadera democratización de las elecciones sindicales, para lo cual tiene que haber procesos eleccionarios sanos, más transparentes y más genuinos”. Destacó la figura del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, encargado de las leyes «anti-casta».
Gerardo Martínez, secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, expresó: “Pedimos que haya una continuidad del diálogo y que no tengamos ninguna sorpresa”.
En el encuentro, que se prolongó durante casi dos horas, participaron Cordero, el subsecretario de Trabajo, Martín Huidobro; la subsecretaria de Empleo, Eugenia Cortona; la subsecretaria de Seguridad Social, Alexandra Biasutti, y la directora de Relaciones Laborales, Mara Mentoro. Por la CGT estuvieron Héctor Daer (Sanidad), Carlos Acuña (estaciones de servicio), Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA), Armando Cavalieri (Comercio), Abel Furlán (UOM), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Maia Volcovinsky (judiciales), Jorge Sola (Seguros), Noé Ruiz (modelos), y los abogados Marta Pujadas y Federico West Ocampo.
Daer explicó que los puntos de la reforma laboral que la CGT objeta y que serán revisados incluyen “los bloqueos y las tomas de establecimiento, la inversión de la carga de prueba en el artículo 23 de la Ley de Contrato de Trabajo, la registración de trabajadores en empresas con menos de 12 empleados y la definición de trabajador independiente”.