21 septiembre, 2025

Preparativos intensos: Los candidatos presidenciales listos para el debate del 2023

En la semana previa al primer debate presidencial del 2023, los cinco candidatos a la Presidencia de la Nación se enfocaron en prepararse intensamente para sus exposiciones.

Por Ale Pombo

En la semana previa al primer debate presidencial del 2023, los cinco candidatos a la Presidencia de la Nación se enfocaron en prepararse intensamente para sus exposiciones.

Desde las 21 horas, se espera un enfrentamiento sobre temas clave como economía, educación y derechos humanos y convivencia democrática en el Centro de Convenciones FORUM de Santiago del Estero.

Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio): La candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, llevó a cabo una serie de simulacros con dirigentes de su círculo cercano, incluyendo a Hernán Lombardi, Laura Alonso y Martín Siracusa. Durante estas prácticas, se le formularon preguntas similares a las que podría enfrentar en el debate. Además, Bullrich instruyó a sus equipos para estudiar minuciosamente las plataformas de los otros candidatos y desarrollar «líneas discursivas» para sus propias propuestas. Estas estrategias fueron consensuadas entre los líderes cercanos, los equipos técnicos y la propia Bullrich.

Javier Milei (La Libertad Avanza): El candidato libertario, Javier Milei, se preparó junto a sus equipos técnicos, centrándose en los tres temas principales del debate. Contó con el asesoramiento de expertos como Carlos Rodríguez y Emilio Ocampo en economía, y su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, en derechos humanos y convivencia democrática. Milei confía en salir victorioso, especialmente en la sección de preguntas cruzadas.

Sergio Massa (Unión por la Patria): El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, se preparó con su equipo de asesores en comunicación y con referentes cercanos para asegurar una «buena performance». Massa buscará polarizar, sin recurrir a agresiones, especialmente con Milei, contrastando sus propuestas económicas, de salud y educación. También resaltará los logros de su gestión, subrayando la necesidad de un gobierno de unidad nacional basado en el consenso y el diálogo.

Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País): Schiaretti entrenó junto a su experimentado equipo, liderado por Roberto Sposetti, responsable de la estrategia comunicacional del gobernador. Schiaretti cuenta con un equipo técnico coordinado por el economista Diego Bossio, que refuerza su formación en materia económica. Schiaretti se siente preparado y planea utilizar ejemplos de su gestión en la provincia para respaldar sus argumentos.

Myriam Bregman (Frente de Izquierda y los Trabajadores): Bregman se centró en los temas acordados, prestando especial atención a las réplicas permitidas. Su estrategia se basa en contrarrestar a sus oponentes y destacar las desigualdades, centrándose especialmente en el acuerdo del Gobierno con el FMI para diferenciarse del resto de los candidatos.

Cada candidato ha trabajado arduamente para prepararse para este debate crucial, cada uno con su propia estrategia y enfoque, con el objetivo de presentar sus propuestas de manera efectiva y persuasiva ante el electorado argentino. El país estará atento a este enfrentamiento político que definirá muchas percepciones en el período previo a las elecciones.