25 septiembre, 2025

24 de marzo: Miles de personas marchan a Plaza de Mayo por la Memoria

Miles de manifestantes se concentran en Plaza de Mayo en el marco del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. Por primera vez en 19 años, organismos de derechos humanos y sectores políticos marchan con un documento unificado con fuertes críticas al gobierno de Javier Milei. El acto central está programado para las 16:30, mientras que el Ejecutivo anunció la desclasificación de archivos sobre la dictadura.

Por María Cruz*

 Jornada de movilización y memoria en Argentina

Cada 24 de marzo, Argentina conmemora el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, recordando a los 30.000 desaparecidos durante la última dictadura militar. Este año, la movilización tiene un carácter particular: por primera vez desde 2006, organismos de derechos humanos, sectores políticos y organizaciones sociales marchan de manera unificada, en un contexto de tensiones con el actual gobierno.

Desde el mediodía, miles de personas se congregaron en diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires para marchar hacia Plaza de Mayo, donde el acto central tendrá lugar a las 16:30. La Cámpora, encabezada por Máximo Kirchner y Eduardo “Wado” de Pedro, partió desde la ex ESMA en una de las columnas más numerosas.

📌 Posturas enfrentadas: críticas al Gobierno y el concepto de “Memoria completa”

El presidente Javier Milei compartió un video institucional en el que defendió la idea de “Memoria completa”, cuestionó la cifra oficial de 30.000 desaparecidos y criticó el accionar de Montoneros durante la década del 70. Además, el Gobierno anunció la desclasificación de documentos vinculados al accionar de las Fuerzas Armadas en ese período.

Desde la oposición, el gobernador bonaerense Axel Kicillof rechazó cualquier intento de negacionismo, afirmando que “los discursos de odio, complicidad y olvido no tienen lugar en el pueblo bonaerense”. Por su parte, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner utilizó sus redes para criticar a Milei y al gobierno de Estados Unidos, que recientemente la sancionó.

📌 Seguridad y protocolo en la marcha

A diferencia de otras manifestaciones, el Gobierno no aplicará el protocolo antipiquetes, según confirmó el Ministerio de Seguridad. Desde la cartera que conduce Patricia Bullrich aclararon que, al tratarse de una conmemoración, el despliegue de fuerzas será menor que en otras protestas.

Organismos de derechos humanos, como Abuelas de Plaza de Mayo, Madres e HIJOS, manifestaron su preocupación por los discursos negacionistas y destacaron que “la memoria se pone en marcha como brújula contra el olvido”.

Mientras la movilización avanza y crece la convocatoria, todas las miradas están puestas en el acto central y en los discursos que marcarán esta jornada histórica.