20 septiembre, 2025

1 de cada 2 chicos no entiende lo que lee: la importancia de evaluar y la situación en cada provincia

En Argentina, el 46% de los alumnos de 3er grado no alcanza los niveles mínimos de lectura, según la UNESCO. Un informe de Argentinos por la Educación revela que solo 9 provincias aplican evaluaciones de comprensión lectora en secundaria. El diagnóstico alerta sobre la urgencia de mejorar la alfabetización en todo el país.

Por María Cruz*

📌 Un diagnóstico preocupante sobre la alfabetización en Argentina

El 4to Informe de Monitoreo – Evaluación, elaborado por Argentinos por la Educación, reveló que 1 de cada 2 chicos no comprende lo que lee, lo que pone en evidencia la crisis de alfabetización en Argentina.

El estudio, basado en un relevamiento de evaluaciones en 22 provincias y Nación, forma parte de la Campaña Nacional por la Alfabetización #QueEntiendanLoQueLean, impulsada por más de 200 ONGs. Su objetivo es medir y mejorar los niveles de lectura y escritura en el país.

El Estado Nacional realizó pruebas en el marco del Operativo Aprender, incluyendo una evaluación muestral en 3° grado (luego de 8 años sin realizarse) y una censal en 5°/6° año de secundaria.

📌 ¿Qué provincias realizan evaluaciones?

En nivel primario, 15 jurisdicciones evaluaron la fluidez lectora, 13 la comprensión lectora, 10 la escritura y 3 otras áreas. Las provincias que implementaron evaluaciones censales incluyen:

📌 Chaco (3° grado – fluidez lectora)
📌 Corrientes (3° y 6° grado – comprensión y fluidez lectora)
📌 Entre Ríos (1° a 3° grado – escritura)
📌 Mendoza (1° a 7° grado – fluidez lectora)
📌 Santa Fe (2° grado – fluidez lectora)

En nivel secundario, solo 11 provincias evaluaron, de las cuales 5 lo hicieron de forma censal. Las jurisdicciones que aplicaron evaluaciones censales incluyen:

📌 Corrientes (1° y 2° año – comprensión y fluidez lectora)
📌 La Pampa (3° año – comprensión lectora y escritura)
📌 Mendoza (2° a 6° año – fluidez lectora)

La comprensión lectora fue el tipo de evaluación más frecuente en secundaria, aplicada en 9 provincias.

📌 

El 46% de los alumnos de 3er grado no alcanza los niveles mínimos de lectura, según el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) de la UNESCO. Además, en la evaluación Aprender 2023, el 33,6% de los estudiantes de 6° grado estuvo por debajo del nivel satisfactorio en Lengua.

Para enfrentar esta crisis, en abril de 2023 se lanzó la Campaña Nacional por la Alfabetización, en la que los candidatos presidenciales se comprometieron a priorizar políticas educativas.

Desde Argentinos por la Educación afirmaron que seguirán monitoreando el cumplimiento de estos compromisos, destacando que la alfabetización es clave para garantizar el futuro educativo de los niños en Argentina.